¡Bienvenida, Bienvenido, Bienvenide! El Directorio de Música Cubana es una iniciativa digital independiente dedicada a rescatar, preservar y difundir la memoria de los músicos cubanos de todos los géneros, regiones y épocas. Proponemos un archivo accesible, riguroso e inclusivo que abarca tanto a artistas consagrados como a músicos locales, intérpretes de la liturgia religiosa, autodidactas, acompañantes, instrumentistas sinfónicos, compositores populares y exponentes de géneros tradicionalmente marginados como el changüí, el sucu-sucu, la música afrocubana, la conga santiaguera o el punto cubano.
Documentamos de manera ordenada y transversal el ecosistema musical de una nación que ha tenido un impacto decisivo en la cultura sonora del continente americano. Queremos reflejar el verdadero espectro de lo que es la música cubana y cómo esta ha sido construida por miles de voces, muchas de ellas anónimas. Con el Directorio se crea una memoria musical diversa y descentralizada, entendiendo la música cubana como un cuerpo plural moldeado por la contribución más o menos amplia de cada artista.
Tenemos una profunda preocupación por la falta de documentación sobre la herencia musical de Cuba y el Directorio busca llenar un vacío real, no existe actualmente un repositorio accesible y riguroso que refleje la diversidad y profundidad de esta, en especial esos músicos olvidados, de provincias diferentes a La Habana o de géneros no tan comerciales. Los datos están dispersos, desactualizados, incompletos o simplemente inexistentes, lo cual compromete la memoria histórica de la música cubana y su proyección para el mundo.
El Directorio de Música Cubana busca preservar no solo la obra, sino también las historias, las trayectorias y los contextos de vida de quienes han contribuido a la herencia sonora cubana. En una Cuba atravesada por una crisis estructural que amenaza también el patrimonio cultural, creemos que esta labor es urgente y necesaria. No queremos que la música cubana del siglo XX y XXI desaparezca por falta de documentación. A diferencia de investigaciones centradas en artistas icónicos o grandes narrativas, ponemos énfasis en lo cotidiano, en las escenas locales, los saberes orales y la documentación de músicos que no figuran en la historiografía musical convencional ni en bases de datos oficiales.
A través del sitio web directoriomusicacubana.com y el canal de YouTube Música Dorada de Cuba, se publican biografías, imágenes, audios y materiales de archivo de libre acceso, generando una herramienta útil para músicos, investigadores, docentes y melómanos dentro y fuera de Cuba. Este proyecto complementa y expande los marcos de la investigación sobre música latina al enfocarse en una cartografía cultural ignorada, los márgenes del canon, las voces periféricas, la diáspora y los vínculos entre lo popular y lo académico.
Cubanos Ganadores de Premios Grammy






























