José Luis Quintana Fuentes (Changuito) es un genio y una leyenda de la percusión cubana, su talento y su mano secreta cambiaron la historia del ritmo en Cuba. Changuito fue un percusionista autodidacta que ya a los cinco años tocaba bongó. A los 8 años debutaría tocando junto a su padre en la orquesta Havana Jazz que se presentaba en el famoso cabaret Tropicana.
El apodo de Changuito lo recibió en 1964, del pianista, director y compositor Felipe Dulzaides, fundador del grupo de pop-rock Los Armónicos, del cual también formó parte. Luego estuvo en diferentes agrupaciones como La Pandilla de los Cabeza de Perros, Los Armónicos, Sonorama 6, Souvenir y la Orquesta de Música Moderna.

Changuito es fundador de la orquesta Los Van Van en 1970 donde se mantuvo por 24 años. Junto a Juan Formell, su director, bajista y compositor, son creadores del ritmo Songo, determinante en la música popular cubana contemporánea. Changuito ayudó a expandir los parámetros del songo e introdujo una técnica revolucionaria de tocar simultáneamente el bongó y los timbales adicionando rudimentos de la caja.

No puede separarse del impulso renovador de Formell a Changuito, quien cambió los acentos rítmicos de la percusión que determinan el estilo de Van Van. Formell diseñó la línea ritmática, pero Changuito le hizo varios aportes: abandonó la batería y utilizó el timbal, el tom tom de pie, el bombo, el cencerro y el platillo de aire, con ello amplió el set percutivo. En el songo se utiliza la batería con platillo de pie, el cencerro y el bombo. Esto fue una novedad en el formato de las charangas, ya que la batería se utilizaba fundamentalmente en las bandas de jazz.

En 1992, realizó su primera grabación en solitario y en 1996 fue nominado a los Grammy por su trabajo en el disco Ritmo y candela junto a Carlos (Patato) Valdés y Oreste Vilató.
Changuito fue profesor titular de la Cátedra de Música del Instituto Superior de Arte de Cuba (hoy Universidad de las Artes), impartió clases en la Universidad de Puerto Rico y el Berklee College of Music de Boston, Estados Unidos, entre otras prestigiosas instituciones. Ha aportado sus conocimientos a famosos percusionistas como los cubanos Emilio Vega y Samuel Formell así como otros internacionales como el puertorriqueño Giovanni Hidalgo, Ginaski Wop, Karl Perazzo (Santana), Karlos Marrufo y Patricio (El chino) Díaz.
Considerado uno de los más importantes percusionistas en la historia de la música cubana Changuito fallecería a los 77 años en La Habana.
Grammy
- Premio Grammy Latino Mejor álbum tropical tradicional, por Lágrimas negras de Bebo Valdés y Diego El Cigala / Edición 5, 2004.
- Premio Grammy Latino álbum folk, por La rumba soy yo (El all stars de la rumba cubana) / Edición 2, 2001.
- Premio Grammy Mejor interpretación de jazz latino, por Habana de Roy Hargrove y su banda Crisol (con participación de Changuito, Chucho Valdés, Angá, y Horacio Hernández (El Negro) / Edición 40, 1997.
Familiares músicos
- Pedro Luis Quintana, percusionista.