Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

amazon-music-unlimited-logo

Celia Cruz

Portada » Artistas » Celia Cruz
celia-cruz guaracha guarachera de cuba

Nombre:

Celia Cruz (Celia de la Caridad Cruz y Alfonso)

Profesión:

cantante

Lugar Nacimiento:

Santos Suárez, La Habana

Fecha Nacimiento:

21 octubre 1925

Fecha Fallecimiento:

16 julio 2003, Nueva Jersey

Residencia Actual:

N/A

Nacionalidad:

cubana, estadounidense

Síntesis Biográfica

Celia Cruz: cantar es mi vida. Siempre ha sido mi vida. Será mi vida siempre. Conocida como La reina de la salsa y La guarachera de Cuba, es considerada como una de las artistas latinas más populares e importantes del siglo XX y un icono de la música latina.

Celia estudió solfeo y teoría de la música en el Conservatorio Nacional. En 1938 se da a conocer en el concurso de aficionados de Radio Lavín: Los reyes de la conga, en el que fue seleccionada como reina de la conga por un jurado que integraban Rita Montaner, Gonzalo Roig y Rodrigo Prats. Más tarde se presentaría en La corte suprema del arte, de la emisora CMQ, donde interpretó, a dúo con Vilma Valle, Mango mangué de Francisco Fellove y con el que alcanzaron el primer premio.

A partir de entonces Celia Cruz inicia su carrera profesional trabajando en CMQ, en la emisora Mil Diez junto a Enrique González Mántici y Dámaso Pérez Prado como pianista acompañante. También trabajaría en la emisora RHC Cadena Azul junto a Isolina Carrillo.

Celia Cruz

En 1946 trabaja en el teatro Fausto en el conocido show de Rodney (Roderico Neyra) y junto a Elena Burke y Xiomara Alfaro, durante esta época también se presentaba en el cabaret Tropicana, en el Sans-souci, con Paulina Álvarez y Merceditas Valdés, en el cabaret Montmartre, en el Zombie club, entre otros. Grabaría con la Gloria Matancera y viajaría a Venezuela en 1948, con las Mulatas de Fuego.

En 1950 debuta con la Sonora Matancera en Radio Progreso, con esta orquesta viajaría por varios países de América Latina y también se presentaría en los Estados Unidos. En 1960 sale de Cuba, para 1962 está radicada en Nueva York y tras una pausa, de 1962 a 1965, vuelve a unirse a la Sonora Matancera. El 14 de julio de 1962 Celia Cruz contrajo matrimonio con el también músico Pedro Knight.

En 1966 comienza a trabajar con el timbalero neoyorquino Tito Puente con quien grabó numerosos discos. En 1974 se unió al flautista dominicano Johnny Pacheco, fundador del sello discográfico Fania Records causando gran sensación y grabando varios discos también. Más tarde trabajaría con Willie Colón y con Papo Luca, director de la Sonora Ponceña.

Celia Cruz realizó giras por los cinco continentes, cantó a dúo con Lola Flores, con Caetano Veloso. No solo era conocida por su destreza vocal, sino también por su talento dramático participó en nueve películas. Ha sido nominada al Premio Grammy en catorce oportunidades y otras siete al Grammy Latino.

video-celia-cruz
Bemba colorá, autor: José Claro Fumero

Avalan su carrera impecable 37 discos de estudio, además de muchas otras grabaciones especiales, discos en vivo o colaboraciones con otros intérpretes. En la década del 90 le fueron otorgados los Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Miami y la Yale. La revista Rolling Stone ubicó a La vida es un carnaval entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos y son incontables los premios y reconocimientos que recibió en vida y que todavía recibe La guarachera de Cuba.

Como cantante Celia Cruz no solo escogía su repertorio, sino también los arreglistas, lo que le permitió conjugar sus dotes vocales, (para la guaracha, la música afrocubana, la salsa, el son) con un acabado artístico que la caracterizó durante más de cinco décadas, la renovación constante, la frescura y su carisma la han convertido en la figura latina más popular de los Estados Unidos y de buena parte del orbe.

Su rostro y el estribillo con el que endulzaba sus actuaciones aparecerá como homenaje a su carrera artística y su influencia en la música mundial, en la moneda de 25 centavos de dólar para 2024. De esta manera se convertirá en la primera afrolatina en aparecer en este homenaje del pueblo y gobierno de los Estados Unidos.

Discografía

  • Una Noche en Caracas con la Sonora Matancera / 1956.
  • Baile con la Sonora Matancera / 1956.
  • Cuba’s Queen of Rhythm / 1958.
  • La incomparable Celia / 1958.
  • Grándes éxitos con la Sonora Matancera / 1958.
  • Canciones inolvidables La Guagua / 1964.
  • Homenaje a Yemayá / 1971.
  • Celia & Johnny / 1974.
  • The Best of Celia Cruz / 1978.
  • La Ceiba y la Sigüaraya / 1979.
  • Celia & Willie / 1981.
  • La candela / 1986.
  • ¡Viva la charanga! / 1986.
  • Mi vida es cantar / 1998.
  • Celia Cruz and friends: a night of salsa / 1999.
  • Siempre viviré / 2000.
  • La negra tiene tumbao´ / 2001.
  • Regalo del alma / 2003.

Grammy

  • Premio Grammy Mejor álbum salsa/merengue, por Regalo del alma / Edición 46, 2003.
  • Premio Grammy Latino Mejor álbum de salsa, por Regalo del alma / Edición 5, 2004.
  • Premio Grammy Mejor álbum de salsa, por La negra tiene tumbao´ / Edición 45, 2002.
  • Premio Grammy Latino Mejor álbum de salsa, por La negra tiene tumbao´ / Edición 3, 2002.
  • Premio Grammy Latino Mejor álbum tropical tradicional, por Siempre viviré / Edición 2, 2001.
  • Premio Grammy Latino Mejor álbum de salsa, por Celia Cruz and friends: a night of salsa / Edición 1, 2000.
  • Premio Grammy Mejor álbum latino tropical, por Ritmo en el corazón / Edición 32, 1989.

Este sitio web toma información de Desmemoriados de Rosa Marquetti y del Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, de Radamés Giro. Este Directorio está en constante construcción y actualización, son cientos de artistas a los que tenemos que reseñar por lo que es posible que usted llegue a nuestra página y no encuentre a su artista favorito, pero no se preocupe que intentamos actualizar todas las fichas en el menor tiempo posible. Igualmente usted puede enviarnos información sobre un artista que aún no esté reseñado. Para suerte nuestra el desarrollo de la música cubana no se detiene, lo que supone que este sitio web nunca va a estar realmente terminado. ¡Larga vida a la música cubana!

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

¿Quieres estar al tanto de la novedades de los artistas cubanos? 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad