Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Isaac Delgado

Portada » Artistas » Isaac Delgado
isaac-delgado

Nombre: Isaac Delgado (Isaac Felipe Delgado Ramírez)

Lugar de Nacimiento: La Habana

Fecha de Nacimiento: 11 abril 1962

Nacionalidad: cubana

Profesión: cantante

Residencia Actual: La Habana

Síntesis Biográfica

Isaac Delgado, El chévere de la salsa, estudió en en Conservatorio de Música Amadeo Roldán. Se inicio en 1978 con el Grupo Proyecto de Gonzalito Rubalcaba, posteriormente pasó a la orquesta El Tipicón Hudson, hasta que en 1983 comenzó a trabajar profesionalmente con Pachito Alonso y sus Kini Kini, agrupación con la que viajó por varios países.

Después actuó como solista en el hotel Capri, y más tarde entró en el grupo Galaxia, con el que viajó a Panamá y Colombia. A fines de 1987 se incorporó a NG La Banda, dirigida por José Luis Cortés, con la que adquiere popularidad.

El solar de la California, voz: Isaac Delgado, arreglista: Juan Manuel Ceruto
El solar de la California, arreglos: Juan Manuel Ceruto, intérprete: Isaac Delgado y su orquesta

El 11 de abril de 1991 formó su propio grupo, que fue dirigido musicalmente por Giraldo Piloto, después por el violinista Joaquín Betancourt y más tarde por el contrabajista Francisco Rubio Pampín; lo integraron, en diferentes etapas, Daniel Silva y Ángel Charles (Baby), bajo; Luis Quintero, paila y tumbadora; José Miguel Meléndez, timbal; Jaime Branly, batería; Mariano Enríquez, tumbadora; Eddy Lavoy y Roberto García, bongó; Moisés Oscar Valdés Moreno, drums; Roelvis Reyes Simonó, timbal; Calixto Oviedo, güiro y maracas; Miguel Núñez, Iván (Melón) Lewis, Gonzalito Rubalcaba y Roberto Carlos Rodríguez Valdés, piano; Raúl Verdecia Gallardo, guitarra; Boris Luna y Ernesto Reinaldo Puentes, teclados; Juan Munguía, Orlando J. Vázquez Peña, Pavel Díaz García y Carlos Betancourt (Bola), trompeta; Ariel Guillot Manzano y Dennis Cuní Rodríguez, trombón; Román Filiú, Sergio Lavandera e Inoidel González Torre, saxofón; Daría Delgado, Edgar Rodríguez (El Abuelo), Cheo Valenzuela, Rodrigo Mendoza, Alexander P. Díaz González y Neyris Lorenzo Mustelier, cantantes de coro.

En 1996 actuó en el Madison Square Garden de New York con la Banda de José Alberto (El Canario), en un espectáculo que compartió con Marc Anthony, el Grupo Niche y Celia Cruz. En el 2001 fue nominado al Grammy Latino, en que compitió en las categorías mejor álbum de salsa, con La fórmula conocido en Cuba como Malecón, y mejor canción tropical, con el sencillo La fórmula.

video isaac delgado

Este mismo año obtuvo nominación en música bailable actual por su disco Malecón, con el que obtuvo, además, el premio de la critica, y participó en la Feria Mundial del Disco PopKomm, efectuada en Colonia, Alemania, a donde llegó después de gira por Italia.

Ganador del Premio Grammy Latino Mejor álbum folk, por el álbum La Rumba Soy Yo: El All Stars de la Rumba Cubana con el tema Santa Cecilia. Fue nominado al Premio Grammy por Malecón en la categoría de mejor álbum de salsa y con La fórmula, mejor canción tropical 2001, y en el Cubadisco, con Malecón, el premio especial 2001.

Ha realizado giras por España, Suiza, Alemania, Francia, Croacia, Italia, Holanda, Puerto Rico y Estados Unidos.

Discografía

  • Mira como vengo / 2025.
  • Lluvia Y Fuego / 2019.
  • Supercubano / 2011.
  • L.O.V.E. / 2010.
  • Así soy / 2008.
  • En primera plana / 2007.
  • Prohibido / 2004.
  • Versos en el cielo / 2002.
  • Malecón (Cuba) o La fórmula / 2001.
  • La primera noche / 1998.
  • Exclusivo para cuba / 1997.
  • Otra idea / 1996.
  • El año que viene / 1995.
  • El chévere de la salsa y el caballero de son, junto a Adalberto Álvarez / 1994.
  • Con ganas / 1993.
  • Dando la hora / 1992.
  • No se puede tapar el sol (NG la Banda) / 1990.
  • En la calle (NG la Banda) / 1989.
  • No te compliques (NG La Banda) / 1988.
  • Grandes éxitos.

Grammy

  • Grammy Latino Mejor Álbum Tropical Tradicional por Chachachá: Homenaje a lo tradicional, junto a Alain Pérez y la Orquesta Aragón / Edición 22, 2021.
  • Premio Grammy Latino Mejor álbum folclórico, por el álbum La Rumba Soy Yo: El All Stars de la Rumba Cubana / Edición 2, 2001.

Familiares músicos

  • Lina Ramírez, cantante, bailarina.
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad