Jorge Reyes, el incombustible contrabajista de Cuba, es un destacado contrabajista cubano, ampliamente reconocido por su virtuosismo, solidez técnica y extensa trayectoria dentro del jazz latino y la música popular cubana.
Considerado un maestro por las nuevas generaciones de instrumentistas, Jorge Reyes es el resultado de una línea de herencia musical que remite a figuras como Peruchín, Bebo Valdés, Guillermo Barreto, Frank Emilio Flynn o Chombo Silva. Su nombre es sinónimo de excelencia y profundidad en el arte del contrabajo, y su legado sigue vivo tanto en los escenarios como en la formación de jóvenes músicos que encuentran en él una fuente de inspiración inagotable.
Formado en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana, bajo la guía del legendario Orlando (Cachaíto) López, Reyes ha sabido combinar su rigurosa formación académica con una profunda sensibilidad musical, que lo ha llevado a formar parte de algunas de las agrupaciones más influyentes de Cuba y del panorama internacional.

Inició su carrera profesional con conjuntos emblemáticos como la Orquesta Riverside, la Orquesta Cubana de Música Moderna y la Orquesta de la Radio y la Televisión Cubana. Su primer acercamiento al escenario internacional se dio a finales de los años 1970, cuando participó en el documental Una noche en La Habana, producido por el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie.
De esa relación surgió un vínculo profundo con la historia musical del tamborero cubano Chano Pozo, cuya obra Jorge Reyes estudió con pasión, lo que culminó en un disco homenaje nominado a los premios Cubadisco de 1999.
A partir de 1981, su carrera se proyectó globalmente al integrarse al grupo del trompetista Arturo Sandoval, con quien realizó giras por todo el mundo durante más de 9 años. En 1983 grabó su primer disco como solista, Pocito 11, junto a artistas como Omara Portuondo. En 1990 fundó el Grupo Perspectiva junto al pianista Hilario Durán y el guitarrista Jorge Luis Valdés Chicoy, reafirmando su interés en propuestas musicales de vanguardia.
En 1996 se incorporó a la mítica agrupación Irakere, dirigida por Chucho Valdés, lo cual consolidó su estatus como referente del jazz afrocubano. Un año más tarde participó en el disco Habana del proyecto Crisol, liderado por Roy Hargrove, ganador del Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino en 1998. Su presencia fue también esencial en el proyecto Now Is Another Time del saxofonista David Murray en el año 2001 y con quien realizó una extensa gira europea en 2003 y 2004 junto a una big band integrada por músicos cubanos y estadounidenses.
Jorge Reyes ha compartido escenario y estudio con destacados músicos cubanos como Emiliano Salvador, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Tata Güines, Paquito D’Rivera, Rubén González, Compay Segundo, Los Papines y José María Vitier y figuras internacionales como Dizzy Gillespie, James Moody, Carmen McRae, Max Roach, Daniel Barenboim y Tania María.
Su discografía y colaboraciones reflejan una versatilidad notable, que abarca desde la música tradicional cubana hasta el jazz más experimental.
En la década de 2000 continuó desarrollando su carrera como líder de proyectos. En 2004 grabó el disco De todo un poco, junto a jóvenes talentos de La Habana. En 2009 fue nombrado director musical de Yuri Buenaventura, con quien realizó giras por África, el Caribe y Europa. Ese mismo año grabó Cosas nuestras en Los Ángeles y en 2010 inició un nuevo proyecto a dúo con el saxofonista Germán Velasco. También tuvo un rol central en la creación musical de la película Chico y Rita en 2010, dirigida por los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal.
En 2011 formalizó un nuevo proyecto con formato de sexteto, junto a músicos como Alejandro Falcón, Yaroldy Abreu, Keyser Jiménez, Roberto García y Yamil. En años recientes, ha continuado su trabajo como intérprete, arreglista y director musical, participando activamente en giras, festivales y grabaciones dentro y fuera de Cuba.
Grammy
- Premio Grammy Mejor actuación de jazz latino, por el álbum Habana / Edición 40, 1997.
Discografía
- De Lima a La Habana junto a Eva Ayllón / 2025.
- Cosas nuestras / 2010.
- De todo un poco / 2007.
- Tributo a Chano Pozo junto a Germán Velazco / 1998.
- Habana del proyecto Crisol liderado por Roy Hargrove / 1997.
- Fruta prohibida del maestro Pupy Pedroso / 1995.
- Just music junto a Arturo Sandoval / 1989.
- No Problem – Recorded Live At Ronnie Scott’s Club junto a Arturo Sandoval / 1987.
- Pocito 11 / 1982.
- Nueva Visión de Emiliano Salvador / 1978.
- Tumbaíto.
- Buscando Cuerdas del Grupo Perspectiva.
- Babalú Ayé de Irakere.
- Habana report de Ernán López-Nussa
- Iré Habana de José María Vitier.
- Encuentro en La Habana de Hilario Durán & Perspectiva.