Albita Rodríguez es una cantante, compositora y artista fuera de serie cubana que le ha dado la vuelta al mundo con música campesina. Aunque para los fans de la guajira y el punto cubano esta afirmación pueda parecer exagerada, esta es la realidad de la música de los campos de Cuba.
Estos géneros han sido menospreciados durante años, calificados como música antigua seguida por del campo generalmente con mucha edad. Sin embargo Albita ha sabido colocarlos en lo alto del gusto de muchas personas jóvenes amantes de la buena música cubana, convirtiendo a la artista en un referente internacional a la altura de la gran Celina González.
Albita ha revitalizado las formas tradicionales de la música rural y el son en sus variadas vertientes, trabajando en el rescate del repertorio tradicional cubano llevándolo orgullosa alrededor del mundo junto a sus propias composiciones. Devota de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, considera que la devoción de los cubanos por la Virgen es tal que la convierte en la más cubanas de todas las fe.

Su trayectoria en la música comienza a los 7 años en la radio y la televisión cubanas. Sus padres hacían controversia y décima improvisada, Mima y Pipo, el matrimonio que pelea improvisando, se hacían llamar. Albita se crió entre puntos, tonadas, guajiras, trova tradicional y sones montunos. Paralelamente, su barrio, Víbora Park, es colindante con los barrios de La Palma, Santa Amalia, Mantilla y Párraga por lo que el ambiente sonoro se amenizaba con rumba, guaguancó, toques de santo y bembé. En esa época en Cuba estaba prohibida la música en inglés y por ello justamente muchos jóvenes escuchaban música en inglés, incluida Albita.
Fiel a su época era amante del rock y su estética, los fines de semana Albita y sus amigos se iban a las fiestas rockeras de La Habana, compartiendo su gusto por este género con el amor por la música campesina y la rumba. En sus palabras ninguno de estos gustos entraron en conflicto nunca. Es así que cuando se presenta por vez primera en el programa de la televisión cubana Palmas y Cañas el público recibe a una artista con una estética totalmente diferente a lo que era usual en esa época en el programa.
Por esta etapa comienza a componer sus primeras canciones con décimas y puntos guajiros, aunque sin ser improvisadas como las hacían los repentistas. Junto al director Manolo Rifat se presentaría en el Salón Rojo del Hotel Capri. En 1990 se traslada a Colombia, donde ya era famoso el tema Parranda, laúd y son conocido como La parranda. Según cuenta Albita, el tema era tan popular que en su primera presentación lo tuvo que cantar cinco veces. En Colombia vivió hasta 1993 en que cruza la frontera hacia Miami, Estados Unidos.

Albita llegó a Miami acogida con la autenticidad de una música que el exilio llevaba mucho tiempo sin escuchar. En este contexto comienzan a asistir a sus shows figuras internacionales relevantes, así es que Albita recibe en sus conciertos a Emilio Estefan, Madonna, Elton John, Silvester Stalone, Annie Lebowitz o Gianni Versace. De estas visitas y en particular de Estefan surge la firma como artista con Sony comenzando la proyección internacional de Albita Rodríguez.
En 1995 junto a Emilio Estefan presentan el álbum No se parece a nada que fusiona el rock, el jazz, elementos de la música afrocubana, la salsa y la conga logrando un sonido que impacta explosivamente. El disco rebasó las 100 000 copias vendidas. En la actualidad Albita es una artista independiente que produce su propia música. Albita fue seleccionada por la importante fotógrafa Annie Leibovitz para su libro de fotos Women, fue Reina del Carnaval de la Calle 8 en 2005 y tuvo su propio show de televisión dedicado a la música en vivo: La Descarga con Albita por el que obtuvo un Premio Emmy. Ha colaborado con artistas como Celia Cruz, Tito Puente, Paquito D’Rivera, Chucho Valdés, entre otros muchos.
Obras
- Parranda, laúd y son conocido como La parranda.
- Una nueva canción.
- Qué manera de quererte.
- Que culpa tengo yo.
Discografía
- Albita / 2017.
- Una mujer que canta / 2013.
- Albita llegó / 2004..
- Una mujer como yo / 1997.
- Dicen que… / 1996.
- No se parece a nada / 1995.
- Cantaré / 1992.
- Si se da la siembra / 1991.
- Habrá música guajira / 1988.
- Por amor a mi tierra.
Grammy
- Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical / Edición 25, 2024.
- Grammy Latino Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, por Albita llegó / Edición 5, 2004.
Está en Amazon
- Hecho a Mano by Albita
- Albita Live
- No Se Parece a Nada
- Albita Llegó
- Son
- Campesino Que Amaneces
- Dicen Que…
colaboración pagada