Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Cuarteto D´Aida

Portada » Agrupaciones » Cuarteto D´Aida
cuarteto-d-aida

Nombre: Cuarteto D´Aida

Fecha Fundación: 1952

Fecha Disolución: 1998

Tipo: cuarteto voces

Síntesis Biográfica

El Cuarteto D´Aida fue fundado en 1952 por la pianista Aida Diestro, integrado en sus inicios por Elena Burke, Omara y Haydée Portuondo y Moraima Secada. Debutaron el 16 de agosto del mismo año en el programa de television El Show del Mediodía, donde interpretaron Cosas del alma de Pepe Delgado y Mamey colorao de Pedro Jústiz (Peruchin).

También trabajaron en otros programas de televisión. Posteriormente lo harían en los cabarets La Campana, Montmartre y Club 21. Su primera gira fue a New York, donde actuaron en el programa de televisión de Steve Allen; luego marcharon a Venezuela, México y Argentina. Más tarde viajarían a Europa y Asia, y en la década del 60 a los países socialistas con el espectáculo Ritmos de Cuba, que integraron además Mayda Limonta, Ramón y Ramoncito Veloz, Coralia Fernández, Los Papines, Rafael Somavilla, Luis Trápaga y el cuerpo de baile de la televisión cubana.

Cuarteto D´Aida

En 1970 estuvieron en Francia, Unión Soviética y Japón, donde participaron en la Expo´70. A su regreso a Cuba, Aida decidió crear un grupo acompañante, con objeto de ampliar las posibilidades armónicas y rítmicas del cuarteto, al que incorporó instrumentos electrónicos y los tambores batá.

El grupo, en diferentes momentos de su historia, ha estado integrado por Ramón García Caturla, director y contrabajo; Ricardo Pérez Montalvo, piano; Amadito Valdés, batería; Ramiro Santana, percusión cubana; Alfredo Benítez y Alberto Gutiérrez, tamboreros batá y bailarines.

El Cuarteto D´Aida, bajo la dirección de Ramón y Teresa García Caturla (Teresa dirigía el cuarteto desde 1973 fecha en que murió Aida), efectuaron giras por Panamá, 1978; Granada, 1979; México, 1983; España, 1984; Angola, 1986; y Finlandia, 1987. Posteriormente por España, México, Perú, Argentina y Francia.

Una de las caracteristicas del grupo ha sido la calidad en el montaje de las voces y el repertorio que han interpretado, con obras de Cesar Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Pepé Delgado, Adolfo Guzmán, Eliseo Grenet, Ernesto Lecuona, Armando Oréfiche, René Touzet, Orlando de la Rosa y Rafael Hernández.

En diferentes etapas han cantado con el cuarteto: Teresa García Caturla, Leonora Rega, Cary Dolet, Georgina Sánchez, Rosa Sánchez, Carmen Oria Valdés, Magaly Linares, María Teresa Thompson, Niurka Galarraga y Betty Tamayo.

Cuarteto D´Aida & Orquesta Aragón - El niche o Ajá viví
El niche o Ajá viví, autor Félix Reyna, intérpretes: Cuarteto D´Aida & Orquesta Aragón

En la última etapa, el grupo acompañante de las D´Aida estuvo integrado por Ricardo Pérez Montalvo, director y tecladista; Armandito Valdés, batería; Jesús Berrios, bajo; Lázaro Oviedo, trompeta; Jesús Ramos (Aguaje), trombón; Erick Bonne, Ramiro Santana y Johannes Benot, percusión.

El Cuarteto D´Aida se desintegró en 1998, 26 años después de la desaparición física de su fundadora. La agrupación fue un proyecto sólido, de un alto profesionalismo y con una seria visión sobre su inserción en el espectáculo cubano. El cuarteto de Aida Diestro fue mucho más que cinco mulatas que cantaban. Fue un fenómeno de arte impecable que iba más allá de la armonía vocal, una de las más célebres agrupaciones vocales de toda la historia de la música cubana.

Cuarteto D´Aida

Discografía

  • Una noche en Sans Souci, Cuarteto D’Aida con la orquesta de Chico O’Farril (LP), RCA Víctor.
  • Las D’Aida, LD-EGREM / 1982.
  • Soy la mulata, DC-Belafont Record (Alemania) / 1991.
  • Cuarteto Las D’Aida, DC-EGREM / 1995.

Integrantes

  • Aida Diestro, directora, fundadora, pianista.
  • Elena Burke, fundadora, cantante.
  • Omara Portuondo, fundadora, cantante.
  • Haydeé Portuondo, fundadora, cantante.
  • Moraima Secada, fundadora, cantante.
  • Lilita Peñalver, cantante.
  • Leonora Rega, cantante.
  • Flor Rocha, cantante.
  • Xiomara Valdés, cantante.
  • Alicia Fraga, cantante.
  • Teté Caturla, cantante.
  • Marisela Ramírez, cantante.
  • Cary Dolet, cantante.
  • Aimée Cabrera, cantante.
  • Salomé Choy, cantante.
  • Martha Adela Estévez, cantante.
  • Silvia Mirabal, cantante.
  • Marina Navarrete, cantante.
  • Betty Tamayo, cantante.
  • Niurka Galarraga, cantante.
  • Amadito Valdés, percusionista.
  • Ricardo Pérez, director musical, pianista.
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad