Rodney Barreto es un baterista y jazzista cubano nacido dentro de una familia marcada por la herencia musical. Desde niño se sintió atraído por la batería, influenciado por su tío Julio Barreto. Comenzó a estudiar música a los 9 años en la Escuela Guillermo Tomás, de Guanabacoa. Muy pronto su talento encontró cauce en la charanga de su barrio de nacimiento, Guanabacoa, más conocida como Los Arangoncitos, y en el proyecto Los Primos, dirigido por el canadiense Jeff Goodspeed, que reunía a jóvenes talentos del Conservatorio Amadeo Roldán. En ese centro se graduó bajo la guía del maestro Roberto Concepción, considerado un referente de la enseñanza de la percusión en Cuba.
Virtuoso desde temprano, a los 16 años ya participaba en giras internacionales como baterista profesional. Su carrera se expandió con rapidez llegando a formar parte de agrupaciones como Pasaje Abierto, de Alexis Bosch, Nueva Luna Tropical Band de Rolando Luna, el Grupo de Bobby Carcassés, Conexión Salsera o Top Secret y acompañando a figuras como Jorge Luis Valdés Chicoy y Yusa. Entre 2003 y 2006 integró la orquesta de Isaac Delgado, con la que recorrió escenarios de Europa y América Latina. Más tarde, su nombre se asoció a proyectos icónicos como Interactivo, la Banda de Elmer Ferrer, Havana D’ Primera (de la que es fundador junto a Alexander Abreu), y la agrupación de Omara Portuondo, donde compartió escena con el cantante español Diego El Cigala.

La cúspide de su trayectoria lo vinculó con Chucho Valdés, con quien ganó un Grammy en 2016 gracias al disco Live in Marciac, tras haber sido nominado previamente en 2013 con Comanche. La impronta de Rodney Barreto dentro del panorama jazzístico y popular cubano lo coloca entre los bateristas más destacados de su generación. Su estilo, preciso y lleno de musicalidad, se caracteriza por convertir la percusión en lenguaje narrativo. Barreto no solo acompaña, sino que dialoga con el resto de los instrumentos, estableciendo un sello personal que lo convierte en un referente de la batería cubana contemporánea.
2009 marcó un momento crucial en su carrera con la grabación del disco Drums La Habana junto a Oliver Valdés y que fuera galardonado con el Premio Cubadisco 2010 en la categoría Ópera Prima. Este fonograma, que combinó el disco y el audiovisual, marcó un hito al ser el primer DVD cubano dedicado a la percusión, donde la batería ocupó un lugar protagónico. La obra no solo mostró el virtuosismo de ambos músicos, sino que funcionó como un material didáctico y una declaración de la nueva generación de percusionistas formados en la isla.
En 2021, Barreto lanzó su primer trabajo en solitario, Drummer Negrito, bajo el sello Colibrí. Este disco, prenominado a los Latin Grammy y ganador del Premio Cubadisco en la categoría Making Of, es un homenaje a la historia de los tambores en Cuba, a la transculturación y al legado africano y español en la música. La obra incluye colaboraciones de lujo, como Omara Portuondo en una nueva versión de Te quedarás (tema popularizado por Benny Moré), Rolando Luna y Tony Rodríguez en arreglos que dialogan entre tradición y modernidad, y piezas que van desde clásicos cubanos hasta guiños universales como la reinterpretación de Havona, del legendario Jaco Pastorius.

Con 20 años de carrera, Rodney Barreto ha colaborado con las figuras más relevantes de la música cubana, y su presencia en un proyecto garantiza solidez y creatividad. Su personalidad carismática, su sonrisa constante y su trato cercano lo han convertido en un músico muy querido dentro y fuera de los escenarios.
Además de su labor como instrumentista Rodney se ha dedicado a la enseñanza, compartiendo conocimientos en su canal de YouTube y en clases magistrales que transmiten no solo técnica, sino también pasión y respeto por la batería. En tiempos de pandemia, supo reinventarse con clases en línea, videos y producciones propias, demostrando que para él la música es un territorio de resistencia y creación permanente.
Hoy, Barreto es mucho más que un baterista, es un narrador desde los tambores, un custodio del patrimonio musical cubano y una de las voces esenciales de la percusión contemporánea.
Discografía
- Drummer negrito, productor Juan Manuel Ceruto y Esteban Puebla.
- Drums La Habana junto a Oliver Valdés / 2009.
Grammy
- Premio Grammy Mejor álbum de latin jazz, por Tribute to Irakere: Live in Marciac / Edición 59, 2016.
Familiares músicos
- Julio Barreto, percusionista.
- Alberto Barreto, compositor.