Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Dafnis Prieto

Portada » Artistas » Dafnis Prieto
Dafnis Prieto

Nombre: Dafnis Prieto

Lugar de Nacimiento: Santa Clara, Villa Clara

Fecha de Nacimiento: 31 julio 1974

Nacionalidad: cubana, estadounidense

Profesión: baterista, compositor, director, pedagogo

Residencia Actual: Nueva York, Estados Unidos

Síntesis Biográfica

El baterista, director, compositor y educador cubano Dafnis Prieto es una de las figuras más revolucionarias e influyentes del jazz contemporáneo, considerado entre sus más importantes e influyentes drummers. Formado en la Escuela Nacional de Arte (ENA) en La Habana, recibió una rigurosa educación en música clásica, que complementó con un aprendizaje autodidacta profundo en música afrocubana, jazz y otras tradiciones de la música del mundo.

Desde sus primeros años ya demostraba un enfoque rítmico y técnico inusual que, con el tiempo, lo convertiría en un verdadero innovador del instrumento. A mediados de los años 1990 formó parte del influyente cuarteto Columna B, junto a músicos como el pianista Roberto Carcassés, el saxofonista Yosvany Terry y el bajista Descemer Bueno, grupo que contribuyó a una renovación del jazz cubano desde dentro. Este grupo tuvo como rasgo distintivo el no encasillarse en un estilo específico interpretando todo tipo de música instrumental. En gira por Nueva York compartirían escenario con el saxofonista Steve Coleman y recibirían elogios del trompetista Winton Marsalis.

En 1999 emigró a los Estados Unidos, pasando primero por España, y estableciéndose finalmente en Nueva York, ciudad desde la cual ha desarrollado una carrera internacional como intérprete, compositor y profesor. Su estilo como baterista ha sido descrito como explosivo, creativo y profundamente original. Su virtuosismo técnico va de la mano con una visión estética rigurosa, donde el ritmo no solo es energía, sino también arquitectura sonora. Su presencia en el escenario (ya sea como solista o en agrupaciones) se convierte en un centro gravitacional, y su enfoque rítmico ha cambiado el modo en que muchos músicos abordan la batería en el contexto del jazz.

Dafnis Prieto
Dafnis Prieto

Prieto ha colaborado con algunos de los grandes nombres del jazz y la música afrolatina como Michel Camilo, Chucho Valdés y Bebo Valdés, Henry Threadgill, Steve Coleman, Eddie Palmieri, Arturo O’Farrill y Chico O’Farrill, Roy Hargrove, Jane Bunnett, Dave Samuels y el Caribbean Jazz Project, Don Byron y Andrew Hill, entre otros. Sin embargo, ha sido como líder de sus propios proyectos donde más ha brillado, creando un catálogo discográfico diverso y sofisticado que incluye obras como About the Monks, Absolute Quintet, Triangles and Circles, Cantar, Transparency, Taking the Soul for a Walk, y Back to the Sunset, este último ganador del Premio Grammy en 2018 como Mejor Álbum de Jazz Latino.

Como compositor, ha creado obras que van desde música de cámara hasta composiciones orquestales de gran formato. Su pieza Tentación, para banda latina y orquesta de cuerdas, fue estrenada en 2022 y presentada por orquestas como la Louisville Orchestra, Los Angeles Philharmonic y New World Symphony. Sus obras han sido encargadas por instituciones como Jazz at Lincoln Center, Carnegie Hall, Chamber Music America, MoMA, Princeton University y el Metropole Orkest, consolidando su posición como un creador esencial del panorama contemporáneo.

Además de su actividad como intérprete y compositor, Dafnis Prieto ha desarrollado una importante labor pedagógica. Fue profesor de la Universidad de Nueva York entre 2005 y 2014, y desde 2015 forma parte del claustro de la Frost School of Music en la Universidad de Miami, donde dirige la Frost Latin Jazz Orchestra. Ha impartido clases magistrales y talleres en universidades y festivales de todo el mundo, y ha desarrollado un enfoque pedagógico propio basado en su investigación rítmica.

Su pensamiento musical ha quedado plasmado en publicaciones esenciales como A World of Rhythmic Possibilities, un tratado técnico y filosófico sobre la batería, Rhythmic Synchronicity destinado a músicos no percusionistas y What Are The Odds, donde explora las complejidades de los ritmos y métricas latinoamericanas desde una perspectiva contemporánea.

En 2011 fue reconocido con la prestigiosa beca MacArthur Fellowship, conocida como el Genius Grant, convirtiéndose en el primer músico cubano y el segundo baterista (después de Max Roach) en recibirla. También ha sido nominado Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy de 2007 y Up & Coming Musician of the Year por la Jazz Journalists Association en 2006.

En enero de 2019 regresó a Cuba tras dos décadas de ausencia para presentar su música. Este reencuentro con su país natal fue documentado en el cortometraje Regresar: Back in Cuba, dirigido por Saleem Reshamwala, donde se revela no solo su grandeza musical, sino también la carga emocional de volver al origen desde la madurez artística.

Fundador del sello independiente Dafnison Music en 2008, Prieto continúa explorando nuevas fronteras sonoras con la misma pasión que lo llevó de la escuela de La Habana a los grandes escenarios del mundo. Su legado, aún en construcción, ya es referencia obligada para entender el presente y el futuro del jazz latino y global.

Obras

  • Tentación para banda latina y orquesta de cuerdas.

Discografía

  • 3 Sides of the Coin / 2024.
  • Cantar. Dafnis Prieto featuring Luciana Souza / 2022.
  • Transparency. Dafnis Prieto Sextet / 2020.
  • Back to the Sunset. Dafnis Prieto Big Band  / 2018.
  • Triangles and Circles. Dafnis Prieto Sextet  / 2015.
  • Proverb Trio. Dafnis Prieto Proverb Trio  / 2012.
  • Live at Jazz Standard NYC. Dafnis Prieto Sí o Sí Quartet / 2009.
  • Taking the Soul for a Walk. Dafnis Prieto Sextet  / 2008.
  • Absolute Quintet. Dafnis Prieto / 2006.
  • About the Monks / 2004.
  • Alegría. Shelly Berg featuring Carlitos del Puerto & Dafnis Prieto / 2024.
  • I Missed You Too! junto a Chucho Valdés & Paquito D’Rivera Reunion Sextet / 2022.
  • The III Side junto a Pacific Mambo Orchestra / 2020.
  • The Omni-American Book Club: My Journey Through Literature in Music junto a Brian Lynch Big Band / 2019.
  • Stabilimento junto a Roberto Occhipinti  / 2016.
  • Ayer y Hoy junto a Iván (Melón) Lewis / 2015.
  • La Noche Más Larga junto a Concha Buika / 2013.
  • Musae junto a Román Filiú / 2012.
  • L-O-V-E junto a Issac Delgado / 2010.
  • Española junto a el Niño Josele / 2009.
  • A Bend in the River junto a Roberto Occhipinti  / 2009.
  • In These Shoes junto a Arturo O’Farrill & Claudia Acuña / 2008.
  • Spirit of the Moment junto a Michel Camilo / 2007.
  • The Source In Between junto a Elio Villafranca Quartet  / 2007.
  • Simpático junto a The Brian Lynch / Eddie Palmieri Project / 2006. 
  • Primavera en Nueva York junto a Martirio / 2006.
  • Caribbean Jazz Project Mosaic / 2006.
  • Yemaya junto a Roberto Occhipinti / 2006.
  • Spheres of Influence Suite de Brian Lynch and Spheres of Influence / 2006.
  • Metamorphosis junto a Yosvany Terry Cabrera / 2006.
  • Live in Brooklyn junto a Arturo O’Farrill / 2005.
  • Bebo de Cuba junto a Bebo Valdés / 2004.
  • Lucidarium junto a Steve Coleman and Five Elements / 2004.
  • Tribute junto a Tony Lujan / 2004.
  • Siboney junto a Carlos Barbosa-Lima / 2004.
  • Incantations/Encantaciones junto a Elio Villafranca / 2003.
  • The Cusp junto a Roberto Occhipinti  / 2003.
  • Birds of a Feather de Caribbean Jazz Project / 2003.
  • President Alien junto a Yerba Buena / 2003.
  • Cumana junto a Arturo O’Farrill Trio / 2003.
  • S.F. Bay junto a John Santos and the Machete Ensemble / 2002.
  • La Perfecta II junto a Eddie Palmieri / 2002.
  • The Gathering junto a Caribbean Jazz Project / 2002.
  • Paraíso junto a Caribbean Jazz Project / 2001.
  • Ritmo + Soul junto a Jane Bunnett & The Spirits of Havana / 2000.
  • Trinacria junto a Roberto Occhipinti / 2000.
  • Enclave junto a Columna B / 1998.
  • From Africa to Camagüey junto a Los Terry / 1997.
  • Killer Tumbao junto a Hilario Durán Cuban Jazz All Stars / 1997.
  • Cosa De Broma junto a Gema y Pável /1996.
  • Keimoun (Beat On) junto a Andy Palacio /1995.
  • Zapato Kiko junto a Carlos Maza Group /1994.
  • Levitando. Otra cara del jazz cubano junto a Ramón Valle / 1993.

Grammy

  • Latin Grammy Mejor Álbum de Jazz Latino / Jazz, por I missed you too! (Paquito Records/Sunnyside/Comanche), junto a Paquito D´Rivera / 2023.
  • Premio Grammy Mejor álbum de jazz latino, por Back to the Sunset con Dafnis Prieto Big Band / Edición 61, 2018.
  • Premio Grammy Mejor álbum de latin jazz, por Simpático del trompetista estadounidense Brian Lynch / Edición 49, 2006.
  • Premio Grammy Latino Mejor álbum de jazz latino, por Bebo de Cuba / Edición 6, 2005.
  • Premio Grammy Mejor álbum latino tropical tradicional, por Bebo de Cuba / Edición 48, 2005.
  • Premio Grammy Mejor álbum de jazz latino, por el álbum The Gathering junto a Caribbean Jazz Project / Edición 45, 2002.

Bibliografía

  • A World of Rhythmic Possibilities / 2016.
  • Rhythmic Synchronicity / 2020.
  • What Are The Odds / 2025.
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad