Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Félix Chappottín

Portada » Artistas » Félix Chappottín
Félix Chappotín

Nombre: Félix Chappottín Lage

Lugar de Nacimiento: Cayo Hueso, La Habana

Fecha de Nacimiento: 31 marzo 1907

Fecha de Fallecimiento: 21 diciembre 1983, La Habana

Nacionalidad: cubana

Profesión: trompetista, compositor, director de orquesta

Síntesis Biográfica

Félix Chappottín, El sonero mayor, El Amstrong del son cubano, La trompeta que reía, es uno de los músicos referentes del son y la guaracha de Cuba.

En Guanajay (actual provincia de Artemisa) realizó sus primeros estudios musicales con Venancio González, allí se inicia en 1918 (con 11 años) como músico de la Banda Infantil de Guanajay donde toca la caja, la tuba, el bombardino, el cornetín y la trompeta. Como ejecutante del cornetín integraría también La Chambelona de Guanajay.

También formaría parte de la Estudiantina Orquídea que dirigía el tresero Américo González (Salpico) y con la que Félix Chappottín se inicia en el son, género en el que destacó por la limpieza de su sonido y su modo de ejecutar la trompeta con sordina.

En 1927, a punto de arribar a sus 20 años de edad, llegó nuevamente a la capital cubana donde ingresó en el Sexteto Habanero devenido Septeto, dirigido por su fundador y maraquero Felipe Neri Cabrera. A partir de este momento Chappottín integraría, en diferentes etapas, los septetos Colin y Munamar, el de Izquierdo Ramos, Agabama, Universo de Abelardo Barroso, Bolero 1935 de Tata Gutiérrez, Anacaona de Concepción Castro Zaldarriaga, entre otros y los conjuntos América de Elpidio Piedra, Jóvenes del Cayo de Domingo Vargas, Arsenio Rodríguez y Gloria Cubana de Feliciano García.

Su trabajo como trompetista lo llevó a formar parte de la comparsa Los Dandys de Belén, dirigida por Julio Lastre y Miguel Chappottín, en la que también actuaban Chano Pozo, hermano de crianza de Félix, y la cantante Rita Montaner.

Junto a Chano Pozo fundará el Conjunto Azul en 1940. En 1949 Arsenio Rodríguez viaja a los Estados Unidos dejándole su conjunto que pasa a llamarse Chappottín y sus Estrellas. Con Chappottín y sus Estrellas actuaría por la radio, la televisión y en casi todos los salones de baile de Cuba. Fue un conjunto cuyo repertorio estaba integrado por boleros, pero sobre todo fue famoso por la calidad de sus interpretaciones del son, el guaguancó, rumba, etc.

Félix Chappottín fallecería a los 76 años en La Habana.

Obras

  • Cuento na´ má.
  • Son-montuno: Yo sí como candela, El que no tiene no vale, Nicolás corrió, Oye como dice.
  • Pregón-son: Mariquitas y chicharrones.
  • Afro-son: Burundanga, Morumba.
  • Bolero: Encanto de mujer, No vengas por mí, Pero yo no sé, Presente de mujer, Vivir, vivir.
  • Bolero-son: Musicalidad, Nunca intentes volver.
  • Canción: ¿Por qué se fue?
  • Guaguancó: Club oceánico, Jóvenes de la defensa, La chica tiene imán.
  • Guaracha: Bótate Chori, Figurina del solar, Mentiras criollas.
  • Guaracha-rumba: Que se vaya.

Familiares músicos

  • Miguel Chappottín Batista, cantante.
  • Miguel Chappottín Beltrán (El Chapo), cantante.
  • Elpidio Chappottín Delgado, trompetista.
  • Jesús Ángel Chappottín Coto (El Niño), director de orquesta, cantante.
  • Chano Pozo, percusionista, compositor.
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad