Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

amazon-music-unlimited-logo

La Estudiantina – Agrupación

Portada » Blog » La Estudiantina – Agrupación

La Estudiantina fue un formato de agrupaciones estudiantiles que se especializaban fundamentalmente en la ejecución de danzones y sones. El número de músicos que la integraban era mayor que en los sextetos y septetos que surgieran en La Habana años más tarde.

La Estudiantina tenía entre sus instrumentos: dos tres, primo y segundo; dos guitarras, una trompeta, paila, cencerro, güiro, botija o contrabajo y tres cantantes, primo, segundo y falsete.

estudiantina-agrupacion
Estudiantina Invasora / Santiago de Cuba

Los primeros registros de la existencia de estas agrupaciones se recogen hacia 1881 con la presentación de la Estudiantina Española en el teatro Principal. Se habla también de la Estudiantina Pignatello hacia 1893, una sociedad de artistas integrada principalmente por músicos de origen asturiano.

Durante las primeras décadas del siglo XX actúan varias Estudiantinas en Guantánamo, se pueden encontrar las de Pepe Mecía, la de Kiko Salas, la de José Hechavarría (Cocuyo), la de los Hermanos Lalo y Nino Piculnai.

En la década del 20 se funda en Matanzas la Estudiantina Sonora Matancera y en Santiago de Cuba se funda la Estudiantina Oriental en 1927. Se conoce de la existencia de otras Estudiantinas como Típica Oriental, la Cubana, la Arrolladora, la Invasora, la Invencible y otras.

Muy pocas de estas formaciones llegaron a realizar grabaciones para discos, a pesar de la popularidad de algunas de ellas.

En la actualidad la Estudiantina Invasora es la única agrupación testimonio de las orquestas que surgieron a finales del siglo XIX en la región oriental; tradición que viene de aquellas orquestas de estudiantes que invadían las calles de las principales ciudades en la región más oriental de Cuba, bien por el gusto de hacer música, bien por la necesidad de obtener algún dinero.

La Estudiantina Invasora es fundada por los hermanos Manuel y Luis Valera, en Santiago de Cuba, el 24 de febrero de 1927. En su formato original incluía dos guitarras, dos tres, timbal, güiro, contrabajo y trompeta.

Esta agrupación legendaria interpreta el repertorio tradicional del son, la guaracha, el danzón, el bolero, la guajira, la contradanza y otros géneros cubanos, y está considerada como un conjunto único en su tipo, capaz de asumir gran variedad de géneros, lo cual acentúa su particularidad sonora y estilística. Valiosos músicos de la región oriental de Cuba han pertenecido a la Estudiantina Invasora.

Actualmente la Estudiantina Invasora es uno de los principales encantos de la famosa Casa de la Trova de Santiago de Cuba.

Este sitio web toma información de Desmemoriados de Rosa Marquetti y del Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, de Radamés Giro. Este Directorio está en constante construcción y actualización, son cientos de artistas a los que tenemos que reseñar por lo que es posible que usted llegue a nuestra página y no encuentre a su artista favorito, pero no se preocupe que intentamos actualizar todas las fichas en el menor tiempo posible. Igualmente usted puede enviarnos información sobre un artista que aún no esté reseñado. Para suerte nuestra el desarrollo de la música cubana no se detiene, lo que supone que este sitio web nunca va a estar realmente terminado. ¡Larga vida a la música cubana!

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

¿Quieres estar al tanto de la novedades de los artistas cubanos? 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad