Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Pancho Amat

Portada » Artistas » Pancho Amat
Pancho Amat

Nombre: Pancho Amat (Francisco Leonel Amat Rodríguez)

Lugar de Nacimiento: Güira de Melena, actualmente Artemisa

Fecha de Nacimiento: 22 abril 1950

Nacionalidad: cubana

Profesión: tresero, guitarrista, compositor, orquestador, productor

Residencia Actual: La Habana

Síntesis Biográfica

Pancho Amat es la vanguardia del tres cubano, una leyenda de la música cubana, considerado el mejor tresero del mundo.  Pancho eleva a categoría superior el tres como instrumento concertante, desarrollando técnicas y conceptos provenientes de los clásicos, el jazz y la canción trovadoresca.

Realizó estudios con Rafael Lay, Frank Fernández y Juan Elósegui. Es graduado de guitarra clásica de la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes.

En 1971 fundó y dirigió el grupo Manguaré con el que se mantuvo hasta 1987. Posteriormente integró la agrupación de Adalberto Álvarez y su son hasta 1995, cuando formará su propia agrupación: Pancho Amat y el Cabildo del son.

Pancho Amat ha trabajado con músicos de la talla de Alfredo de la Fe, Adalberto Álvarez, Gastón Joya, Javier Zalba, Emilio Morales, Abel Acosta, Irving Frontela, Orlando Valle (Maraca), Pablo Milanés, Oscar D´León, Papo Lucca, Joaquín Sabina, Cesaria Évora, Ry Cooder, Yomo Toro, Mongo Santamaría, Andy Montañez, Giovanni Hidalgo o Víctor Jara.

Ha realizado giras por Chile, Colombia, Jamaica, Estados Unidos, Martinica, países africanos, europeos, Japón.

En 2002 obtiene el Premio Cubadisco en música popular tradicional por el fonograma De San Antonio a Maisí. El disco Mis raíces, junto a María Victoria Rodríguez Sosa alcanzó el Gran Premio Cubadisco y premio en la categoría de Música Campesina en 2010. Es integrante y líder de Estrellas de Buena Vista y más, que intenta rescatar el legado de Buena Vista Social Club.

Para Pancho Amat el tres es más que un símbolo de un género musical y una época. Ha sabido colocar en su lugar a un instrumento quizás caído en desuso en una época, por su dificultad de aprendizaje y porque las nuevas sonoridades inundaron el panorama musical cubano, dejando al tres como un instrumento viejo. Pancho ha contribuido a su revalorización como emblema de identidad, un instrumento vivo con infinitas capacidades, exigente de mayores espacios en el universo de la música actual.

Obras

  • Llegó el tresero.
  • Para hacerte un regalo.
  • Por un camino seguro.
  • Un bongosero en Nueva Orleans.
  • Un son para mi abuelo.
  • El gallo pinto.

Discografía

  • Memorias, con el Cabildo del son / 2023.
  • Mis raíces, junto a María Victoria Rodríguez / 2009.
  • Yo traigo un son / 2008.
  • Classica cubana / 2008.
  • Llegó el tresero / 2007.
  • De San Antonio a Maisí, con el Cabildo del son / 2001.
  • Son por tres / 1994.
  • Herencias.

Familiares músicos

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad