Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Janio Abreu

Portada » Artistas » Janio Abreu
Janio Abreu Morcate

Nombre: Janio Abreu Morcate

Lugar de Nacimiento: La Habana

Fecha de Nacimiento: 24 agosto 1984

Nacionalidad: cubana

Profesión: clarinestista, flautista, saxofonista, director, compositor, pedagogo

Residencia Actual: La Habana

Síntesis Biográfica

Janio Abreu es una de las figuras más singulares del panorama musical contemporáneo en Cuba. Multiinstrumentista, compositor, arreglista, director musical y pedagogo, ha sabido construir una carrera que combina excelencia técnica, sensibilidad artística y una audaz vocación por la fusión. Abreu es un instrumentista polivalente capaz de tocar el clarinete soprano, alto y bajo), el saxofón tenor y alto) y la flauta.

A los 10 años comenzó sus estudios de clarinete en el Conservatorio Manuel Saumell, para luego continuar en el Conservatorio Amadeo Roldán, bajo la guía del maestro Aldo Salvent junto al que trabajó como asistente del Quinteto de Clarinetes Boehm. También integró la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio bajo la dirección del maestro Guido López-Gavilán. Su dedicación y talento lo llevaron a graduarse en 2002 con Título de Oro, culminando su formación en el Instituto Superior de Arte (en la actualidad Universidad de las Artes), también con los máximos honores.

Con una base técnica impecable y un espíritu inquieto, Janio ha transitado por diversos escenarios, desde la música de cámara hasta el jazz más experimental. Fue clarinetista del Cuarteto Ébanos de La Habana, con el que alcanzó la categoría de Primer Nivel. Ha colaborado con figuras del Buena Vista Social Club como Teté Caturla y Alfred Thompson y también ha colaborado con Frank Fernández, Rolando Luna, Beatriz Márquez y Dayramir González, y ha compartido experiencias internacionales con artistas de renombre en Bahamas, Ecuador, Alemania, Corea del Sur y Estados Unidos.

Pero es con su agrupación Aires de Concierto, fundada en 2007, donde Janio Abreu ha volcado su visión más personal. Esta formación, versátil e inclasificable, transita con naturalidad desde el changüí guantanamero hasta el jazz de Nueva York, pasando por el danzón, el bolero, el rock y las músicas afrocubanas.

Con Aires de Concierto obtuvo el premio JoJazz en 2008 y ha dejado su huella en discos como Con clarinete, De ida y vuelta y Nuestra herencia musical (encontrado como De New Orleans a La Habana), este último junto al reconocido clarinetista estadounidense Víctor Goines, de la Jazz at Lincoln Center Orchestra.

Además de su labor como intérprete, Abreu ha sido un destacado formador de nuevas generaciones. Ha enseñado en escuelas como Manuel Saumell y Amadeo Roldán, y dirige la Cátedra de Música Popular en la Escuela Nacional de Arte (ENA). Su compromiso con la educación musical es tan firme como su entrega al escenario.

En 2015 fue el encargado de producir la música del 30 aniversario del Festival Jazz Plaza, una responsabilidad que hasta entonces había recaído siempre en Chucho Valdés. En esa ocasión, Janio dirigió a múltiples generaciones de jazzistas cubanos en un concierto que marcó un hito.

Su estilo, lejos de ser una fórmula, es una búsqueda constante. No cree en etiquetas ni en fronteras. Como el viento (elemento que parece definir tanto su carácter como su sonoridad), su música se desplaza, mezcla y transforma. Para él, los títulos de sus composiciones son apenas pistas para que el oyente descubra su propia lectura, porque, como él mismo dice: los músicos tocamos instrumentos, no hablamos.

La clausura de la 65ª edición del Premio Casa de las Américas, en abril de 2025, fue una prueba más de su madurez artística. Allí ofreció una velada memorable junto a destacados músicos cubanos, donde convergieron ritmos nacionales con colores caribeños y latinomericanos. El público vivió una experiencia profunda, festiva y elegante: una celebración del jazz cubano que no teme al mestizaje ni al riesgo.

Janio Abreu no es solo un músico virtuoso. Es un narrador de historias sonoras, un alquimista del ritmo y la melodía, un creador que convierte cada presentación en un viaje, y cada disco en una declaración de principios. Su música, como él, se mueve con libertad, sin ataduras, y nos recuerda que el jazz no es un género para una élite, sino una forma viva de contar lo que somos.

Discografía

  • Clarinete / 2010.
  • De ida y vuelta.
  • Nuestra herencia musical (encontrado como De New Orleans a La Habana).
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad