Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Froilán Amézaga

Portada » Artistas » Froilán Amézaga
Froilán Amézaga

Nombre: Froilán (Froilán Amézaga)

Lugar de Nacimiento: Matanzas

Fecha de Nacimiento: 11 mayo 1925

Fecha de Fallecimiento: 28 junio 2004

Nacionalidad: cubana

Profesión: guitarrista

Síntesis Biográfica

No se habla suficiente de Froilán Amézaga, un guitarrista casi olvidado pero que junto a Isolina Carrillo, Enriqueta Almanza y Zenaida Romeu González sentaron cátedra cuando se habla de instrumentistas acompañantes en la música cubana, especialmente en ese género tan difícil y visceral que es el filin.

A Froilán se le recuerda como el guitarrista acompañante de Elena Burke, quienes lo vieron juntos recordarán esa complicidad entre ambos, como Elena cambiaba el tono, le decía cualquier ocurrencia y Froilán inmutable sonreía y acomodaba su guitarra para seguirla porque Elena, dicho por todos los científicos de la música, era super difícil de seguir, nunca interpretaba un tema de la misma manera, y ahí estuvo Froilán durante 15 años aguantando. El Gato Tuerto o el Club Scherezada, La Catedral de la Burke, situado en 17 y M en el Vedado, todavía recuerda cuando Elena se hacía acompañar por Froilán.

Pero Froilán no solo acompañó a Elena, antes tuvo una basta trayectoria en la música cubana, en el jazz, en el bolero y por supuesto en el filin donde destaca por su buen gusto y rica imaginación armónica.

video-froilan-amezaga-elena-burke
Bellos recuerdos, intérpretes: Froilán Amézaga y Elena Burke

Froilán Amézaga inicia su carrera artística en Matanzas. En 1944 se traslada a La Habana donde integra entre otros, Los Leoneles, una formación vocal fundada por Leonel Cepero Bravet y en donde Froilán tocaba la guitarra. Los Leoneles trabajaron en el Sans-souci, el Chez Merito del Hotel Presidente, el Calypso Club y el Pigalle, un club muy frecuentado por los músicos de jazz.

Froilán aparece vinculado también al Club Cubano de Jazz en Tropicana, ese club que fundaría el genial Frank Emilio Flynn y donde en sus sesiones dominicales a salón repleto, eran habituales las descargas con jazzistas estadounidenses y figuras conocidas del movimiento del feeling.

Por estas sesiones del Club Cubano de Jazz desfilaron Elena Burke, Omara Portuondo, Leonel Cepero Bravet, el dúo Las Capellas, Dandy Crawford, Ela Calvo y Froilán Amézaga, entre muchos otros.

No ha sido suficientemente reconocida en Cuba la labor de los instrumentistas acompañantes, eslabones imprescindibles de la interpretación y que su profesionalidad, complicidad y conocimiento del intérprete permiten que estos brillen ante los ojos del público. La música no solo se compone de figuras destacables o protagónicas, detrás están los instrumentistas que hacen brillar a la figura principal.

Esa política del proceso cubano de evitar a toda costa el culto a la personalidad, despojando a los individuos, artistas o no, de su crédito merecido ha llevado a que para ganar algo de notoriedad hay que dirigir, hay que protagonizar, sin embargo, hubo artistas como Froilán que no tuvieron que acudir a este recurso para quedar en la historiografía de la música cubana. Habrá que volver sobre Froilán cuando la guitarra cubana se reestudie, algún día esas aguas tomarán su nivel.

Discografía

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad