Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Dj Reitt

Portada » Artistas » Dj Reitt
Dj Reitt

Nombre: Dj Reitt (Reiniel Torres Thondike)

Lugar de Nacimiento: Vedado, La Habana

Nacionalidad: cubana

Profesión: Dj, productor

Residencia Actual: La Habana

Síntesis Biográfica

Dj Reitt es un productor de música electrónica cubana identificado con estilos como el Afro Cuban House, Afro Latin House y el Tropical Beat. Los críticos lo consideran el máximo exponente del Latin House en Cuba y uno de los pioneros en fusionar la música cubana con los sonidos electronicos.

Partiendo de su amplia colección de vinilos de música cubana en sus presentaciones se escucha el House, el Deep y el Latin desde el sentimiento más cubano.
Dj Reitt ha participado en los festivales de Rotilla y Proelectrónica y actuado junto a figuras de la talla de Diplo y Major Lazer en su visita a La Habana en 2016. Junto a la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y el Laboratorio Nacional de Música Electroacústica organiza el curso de formación de Dj´s, sin precedentes en la cultura musical cubana, que se ha convertido en referente para los jóvenes capitalinos interesados en acercarse a las mesas de mezcla.

Aunque se puede encontrar alguna referencia anterior, Reitt lleva los ritmos cubanos y la música popular tradicional a la sonoridad de la música eletrónica creando el llamado Cuban House. En sus sesiones se pueden escuchar, y por supuesto bailar, mezclas de changüí, rumba, conga, mambo, chachachá, son, danzón, música afrocubana o rap aportando a estas músicas nuevos ritmos y reimaginando la forma en que los músicos utilizan los instrumentos.

Dj Reitt

Es interesante que en un país como Cuba, donde la música es parte del ADN de la nación, la figura del Dj haya sido relegada a planos casi inexistentes y que no se cuente con una escuela o estudios formales que formen a estos artistas. Ciertamente la carrera de Dj Reitt ha sido abonada por otros Dj´s que mucho antes (donde hubiera un bar, centro nocturno o fiesta) ya pinchaban música pero casi en el 100% no han sido suficientemente reconocidos por su trabajo que derrocha creatividad, ingenio y que en definitiva mantienen al público durante una presentación incluso si es la mejor del mundo o como decimos en Cuba: aguantan la fiesta.

El camino no siempre fue expedito y Dj Reitt tuvo que lidiar con los prejuicios de los decisores culturales cubanos casi siempre resistentes a las nuevas corrientes musicales foráneas o propiamente cubanas como esta, pero Reitt o Reinier ha perseverado en su lucha y ha sido director del Festival Habana Ciudad Electrónica. Integra el proyecto Dj Reitt & Shanara y es productor musical y coordinador del espacio Zona Sonora, un encuentro sistemático para melómanos, bailadores y coleccionistas. En este espacio se muestra la música cubana grabada en vinilo pinchada por Dj´s cubanos en sesiones donde los artistas muestran las mezclas de su propio repertorio junto a la música de Cuba. En la actualidad organiza la Cuban Vinyl Experience, un evento que se realiza en los Jardines del Teatro Mella del Vedado habanero.

En 2020 presentó su álbum Deja la Bobería en el que reúne una sonoridad resultante de la fusión música electrónica y la cubana certificando la riqueza y pluralidad de las músicas todas, que no solo se ciñe a las reglas preconcebidas del mercado y que si escuchas alguno de sus tracks no permanecerás indiferente.

En palabras de Reitt: Cuando se piensa en el vinilo, acertadamente se piensa en calidad sonora, se piensa en el arte que posee y se piensa en un soporte que te acompañará toda una vida. Yo creo que ahí está la magia. Para una persona que es profundamente amante de la música o se dedica profesionalmente a ella, coleccionar canciones es una condición indispensable. Muchos años atrás la mejor calidad absoluta lo ofrecía el vinilo, luego, con la aparición del digital, compiten de manera apretada. El digital ofrece mucha calidad sonora y además ahorra espacio de transporte. Hoy puedes tener un millón de canciones en un disco duro. Pero desde mi punto de vista ahí radica el problema. Yo pienso que aunque la música sea inmaterial o etérea, la forma más palpable es a través de su soporte propio; si ese soporte brinda la óptima calidad y te acompaña por toda la vida, entonces ese es el formato para el coleccionista.

Discografía

  • Deja la bobería / 2020.

Está en Amazon

colaboración pagada

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad