La Charanga Habanera comenzó como una charanga tradicional, que interpretaba música de los años 50, chachachá, boleros, guarachas. En 1989 debutaron en el Montecarlo Sporting Club, del principado de Mónaco, alternando con figuras como Barry White, Ray Charles, Paul Anka, Kool and the Gang, Tina Turner, entre otros.
En 1993 se presentaron en Cuba por primera vez y constituyó un escándalo sonoro que transgredía todos los esquemas establecidos hasta entonces por las orquestas cubanas. Los músicos además de tocar varios instrumentos, también bailaban, transformando el escenario en una pista de baile.
En poco tiempo se convirtieron en una de las orquestas más demandadas dentro del panorama sonoro cubano, con influencias del rap, en imagen y vestuario, como en los textos y el estilo hablado de algunas de las obras que interpretan.

El primer disco de éxito fue Hey you, loca! donde la timba pasó a ocupar un primer plano en el interés sonoro, caracterizado por la saturación rítmica y la explotación de los registros más extremos, desde orquestaciones con timbres graves hasta los agudos más hirientes.
El formato de charanga, ahora sin violín, se amplió con la presencia de saxofón, trompeta y trombón en los metales, además de la inclusión de teclados. Textos agresivos y desenfadados, estribillos cargados de doble sentido y coreografías inusitadas, con figuras acrobáticas y gestualidad deliberadamente provocadora fueron los ingredientes que acompañaron a esta nueva charanga.
La Charanga Habanera fue nominada a los Premios Grammy Latinos en el año 2003 con el disco Live in the USA. Ha realizado giras por Japón, Europa, México, Argentina, Perú, Estados Unidos y el norte de África.
Obras
- El bla, bla, bla.
- El Riki ricón.
- El temba.
- Esas son cosas que pasan.
- Experto en amores.
- Mi corazón no puede darte más.
- No tires la piedra.
- Placer de amar.
- Soy cubano, soy popular.
- Tremenda atmósfera.
- Tú, el sipisón y yo.
- Un disparo en la mirada.
- Volver al lecho sin temor.
- Y siguió bailando.
Discografía
- 35 Años Charangueando / 2025.
- Subiendo la parada / 2018.
- Vivito y coleando / 2016.
- Charanga light 2 / 2013.
- Se sufre pero se goza / 2013.
- Acabaíto de nacer / 2011.
- No mires la carátula / 2009.
- El rey de Los charangueros / 2007.
- El ciclón de la Habana / 2005.
- Charanga light / 2004.
- Soy cubano, soy popular / 2003.
- Marina quiere bailar! / 2003.
- Live in the USA / 2002.
- Chan, chan, charanga / 2001.
- Charanguero mayor / 1999.
- Tremendo delirio / 1997.
- Pa’ que se entere La Habana / 1996.
- Hey you, Loca! / 1994.
- Fiebre de amor o Me sube la fiebre / 1992.
- Cuba / 1991.
- Life / 1988.
Integrantes
- David Calzado, fundador, director.
- Elpidio Chappottín, fundador, trompeta.
- Leo Vera, cantante.
- Mario Jimenez (Sombrilla), cantante.
- Michel Maza, cantante.
- Danny Lozada, cantante.
- Aned Mota, cantante.
- Dantes Cardoso (El Riki ricón), cantante.
- Tirso Duarte, teclados, compositor, cantante.
- Noel Díaz, cantante.
- Leoni Torres, cantante.
- Ebblis Valdivia (El boni), cantante.
- Yulien Oviedo, timbal, cantante.
- Leo Garrido.
- Lázaro Maya (Lachy).
- Randy Malcom, cantante, percusionista.
- Pedro Leonel Polledo Hernández, trompeta.
- Picallo.
- Puchilán.

La música cubana también se lleva puesta: una tienda de pulóveres, hecha por cubanos, que rinde homenaje a nuestros íconos.
Desde este sitio dedicado a la música cubana, no solo compartimos sonidos y recuerdos. También buscamos destacar iniciativas que nacen del corazón de nuestra cultura y que la llevan más allá del escenario. Recientemente, descubrimos una tienda online de pulóveres que nos pareció sencillamente brillante. ¿La razón? Está hecha por cubanos y para cubanos —y para todos los que aman a Cuba— y se dedica a homenajear, a través del diseño, a nuestros músicos más queridos.