Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

amazon-music-unlimited-logo

José Luis Cortés (El Tosco)

Portada » Artistas » José Luis Cortés (El Tosco)
José Luis Cortés (El Tosco)

Nombre:

José Luis Cortés González

Profesión:

flautista, saxofonista, director de orquesta, compositor, productor

Lugar Nacimiento:

Barrio El Condado, Santa Clara, Villa Clara

Fecha Nacimiento:

4 octubre 1951

Fecha Fallecimiento:

18 abril 2022, La Habana

Residencia Actual:

N/A

Nacionalidad:

cubana

Síntesis Biográfica

José Luis Cortés (El Tosco), un hombre polémico siempre y el creador de una de las explosiones de la música popular bailable de la década de 1990, NG La Banda, una de las orquestas emblemáticas de la música cubana, identificada como la creadora de una sonoridad propia que hoy se conoce como timba cubana (el último género hasta el momento de la música popular bailable en Cuba).

El Tosco nació en un barrio folclórico de Santa Clara, de bembé, tambores y rumba, ambiente que le dirige la brújula hacia la música. Estudiaría flauta en la Escuela Nacional de Artes (ENA) con Emigdio Tamayo y Todor Kuchukof. Quería ser un flautista clásico pero quizás por el barrio en que nació o los tiempos que le tocó vivir, o ambas cosas derivaría hacia la música popular bailable cubana.

El apelativo de Tosco viene por un par de botas que usaba pero José Luis Cortés se declaraba amante tanto del ballet como del boxeo.

En 1970 se convierte en miembro fundador de Los Van Van, orquesta insigne de la música cubana y en la que permaneció hasta 1980. En este año se integraría a Irakere, bajo la dirección del pianista Chucho Valdés y donde estuvo hasta 1988, cuando fundará su propia orquesta: NG (New Generation) la Banda.

Ng La Banda Murakamis mambo
Murakamis mambo, intérprete: NG la Banda

En palabras de José Luis Cortés: yo intenté fundir la sencillez y atractivo de la música de Van Van y la complejidad elaborada de Irakere, con su virtusismo. En ambas trabajé y también ofrecí mis aportes. Con Van Van en los dominios jazzísticos, y en Irakere con el ritmo cubano. NG impone un concepto, un timbre y un sonido, un estilo que abre el camino de la salsa cubana, por donde entrarían los grupos que se popularizaron más adelante: Isaac [Delgado], Paulo [FG], La Charanga Habanera, Yumurí [y sus hermanos].. Era la auténtica música cubana enriquecida con la fusión de lo contemporáneo.

Más tarde, El Tosco, crearía el grupo PG (Poder de la Generación) dando espacio a músicos más jóvenes, entre ellos, propició la aparición del Médico de la Salsa.

José Luis Cortés (junto a NG la Banda en particular) es el precursor de la timba cubana. Con su orquesta es creador de una nueva forma de tocar la música en Cuba, la timba cubana, con toda la morfología que lleva el estilo musical, su tumbao específico y explosivo, siendo El Tosco el primero en secuenciar el bajo de la timba.

Cultivó grandes éxitos musicales y se le considera maestro y creador de la nueva escuela de cantantes y flautistas de música popular cubana. En 1992 El Tosco con NG la Banda recorrería un camino inédito en la música cubana y en la timba en particular revolucionando el panorama musical japonés con sus presentaciones y la grabación de varios discos en tierras niponas.

En definitiva talento y constante experimentación con las sonoridades cubanas más auténticas lo convirtieron en referente de la creación cubana contemporánea. Recibiría el Premio Nacional de Música 2017 y sería nombrado Hijo Ilustre de Villa Clara, su ciudad natal.

Siempre llamativo al oído y a los ojos, dejando una huella que será difícilmente borrada de la historia de la música cubana, fallecería en La Habana a los 70 años.

Obras

  • Que pasa loco, popularizada por Isaac Delgado.
  • El rucurrucu a Santa Clara, popularizado por Irakere.
  • Guaracha para los dedos.
  • Guaracha jazz.
  • Siglo II de nuestra era.
  • La bruja.
  • Échale limón.
  • Murakamis mambos.
  • Abriendo el ciclo.
  • A través del ciclo.
  • Carnaval.
  • Cha Cortés.
  • Crónica social.
  • El trágico.
  • El rap de la muerta.
  • La apretadora.
  • La cachimba.
  • La conga.
  • La protesta de los chivos.
  • Los Sitios enteros.
  • No se puede tapar el sol.
  • No te compliques.
  • Picadillo de soya.
  • Por qué tú sufres.
  • Que venga la fiera.
  • Rap de los detractores.
  • Santa Clara fusión.
  • Santa palabra.
  • Se la aplicaron toda.
  • Siglo I.
  • Siglo II.
  • Soy un hombre camara´.
  • Te regalaré mi canción.
  • Todo el mundo es bueno camara´.

Discografía

  • Son cubano / 2000.
  • Échale limón / 1995.
  • En directo desde el patio de mi casa / 1995.
  • Nuestro hombre en La Habana / 1995.
  • La bruja / 1994.
  • NG La Banda. La que manda / 1994.
  • De NG para Curazao / 1993.
  • Cabaret panorámico / 1993.
  • Llegó NG, camara´ / 1993.
  • En la calle / 1993.
  • Salseando / 1990.
  • No se puede tapar el sol / 1988.
  • Nueva generación.

Este sitio web toma información de Desmemoriados de Rosa Marquetti y del Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, de Radamés Giro. Este Directorio está en constante construcción y actualización, son cientos de artistas a los que tenemos que reseñar por lo que es posible que usted llegue a nuestra página y no encuentre a su artista favorito, pero no se preocupe que intentamos actualizar todas las fichas en el menor tiempo posible. Igualmente usted puede enviarnos información sobre un artista que aún no esté reseñado. Para suerte nuestra el desarrollo de la música cubana no se detiene, lo que supone que este sitio web nunca va a estar realmente terminado. ¡Larga vida a la música cubana!

ENVIAR INFORMACIÓN AL DIRECTORIO

Si trabajas, conoces o no encuentras la obra de tu artista favorito en este Directorio pulsa este enlace:

La creación de este directorio comporta una serie de gastos de creación, diseño, mantenimiento e investigación para sus creadores. Si consideras que un sitio web como este es importante para la música cubana puedes contribuir con un donativo, desde 1.00 €/$ hasta el infinito. Gracias de antemano.