Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Arcaño y sus Maravillas

Portada » Agrupaciones » Arcaño y sus Maravillas
Arcaño y sus maravillas

Nombre: Arcaño y sus maravillas

Fecha Fundación: noviembre 1937

Fecha Disolución: 1958

Tipo: orquesta charanga

Síntesis Biográfica

Arcaño y sus maravillas fue una de las agrupaciones más populares de su época, agrupación danzonera instrumental que con su nuevo ritmo toca los danzones solamente instrumentales. A su fundación la orquesta se llamó La maravilla de Arcaño para cambiar de nombre en los primeros años de la década del 40.

Fue formada por los músicos que integraban la academia de baile Sport Antillano, cuyo estilo se imponía entre los bailadores. Para sus actuaciones radiales la orquesta se llamó Radiofónica y se integró con Elio Valdés, Antonio Sánchez, Enrique Jorrín, Salvador Muñoz, Félix Reyna, Fausto Muñoz, Pedro Hernández en el violín; Raúl Valdés y Miguel Valdés en la viola; Orestes López, Rodolfo O´Farrill en el cello; Gustavo Tamayo y Julio Pedroso en el güiro; Jesús López en el piano; Israel López (Cachao) en el contrabajo; Eliseo Pozo (El Colorao) en la tumbadora. La introducción, por primera vez, de la tumbadora en la orquesta completó la base rítmica que demandaba este danzón de nuevo ritmo. La Radiofónica solo actuó en la emisora Mil Diez.

video-arcano-y-sus-maravillas-orquesta
Mambo, Orquesta de Arcaño y sus Maravillas

La complejidad de los arreglos y la búsqueda de nuevos timbres hizo que en ocasiones se añadiera a la agrupación otros instrumentos: celesta, campanólogo e incluso órgano. Con Arcaño y sus maravillas o su versión de La Radiofónica se versionaron varias obras del repertorio sinfónico que calaron en el gusto de los bailadores.

Obras

  • Mambo, coatures Israel López (Cachao) y Orestes López.
  • Los bombines, de Piotr Ilich Chaikovsky, versión de Antonio Sánchez Reyes.
  • María Eugenia, de Edward Grieg, versión de José Esteban Urfé.
  • Rapsody in Blue, de George Gershwin, versión de Orestes López.
  • Canta, contrabajo, de Serguei Koussevitzky, versión de Israel López (Cachao).
  • Siempre te he querido, de Serge Rachmaninov, versión de Dora Herrera.
  • La viuda alegre, de Franz Lehar, versión de Miguel Tachit.

Miembros fundadores

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad