Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Enrique Jorrín

Portada » Artistas » Enrique Jorrín
Enrique Jorrín

Nombre: Enrique Jorrín (Enrique Jorrín Oleaga)

Lugar de Nacimiento: Candelaria, Pinar del Río

Fecha de Nacimiento: 25 diciembre 1926

Fecha de Fallecimiento: 12 diciembre 1987, La Habana

Nacionalidad: cubana

Profesión: violinista, compositor

Síntesis Biográfica

Enrique Jorrín, El rey del chachachá, creador del chachachá y fundador en 1954 de la gran Orquesta que llevaría su nombre.

Su vinculación con la música viene de su padre que era sastre y clarinetista de orquestas populares que preparaba grupos para los diferentes bailes que le contrataban, tanto en Candelaria como en Artemisa o más campo adentro.

Enrique Jorrín

En 1931 la familia Jorrín se traslada a La Habana y en 1941 Enrique Jorrín ingresa en el Conservatorio Félix Alpízar. Ese mismo año pasa a integrar la orquesta Hermanos Contreras, dirigida por el pianista y compositor Silvio Contreras. Trabajó también con las orquestas Artemisa, Ideal y Hermanos Peñalver.

En 1954 dirige la orquesta Selecciones del 45 y en ese año integra la Orquesta Arcaño y sus Maravillas. En 1946 dirigiría la Orquesta América.

El 8 de mayo de 1954 funda su propia orquesta con la que viajó a México con gran éxito. En México añadió a la orquesta tres trompetas rompiendo con la monotonía de la orquesta charanga donde la flauta llevaba todo el canto, amplificó los violines y el contrabajo aumentando el volumen sonoro que requerían los grandes salones de baile. Tito Gómez integraría su orquesta y popularizaría el tema El alardoso.

Jorrín aportó estructura y estilo al chachachá, independizó la última parte de sus danzones dándole una fisonomía propia, con una introducción de ocho o diez compases, ya que el público comenzó a crear pasillos, así la pieza se hacía más corta porque ya tenía características propias, ajenas al danzón aunque partiera de él.

En el año 53 sale a la luz el primer disco de La engañadora. Enrique Jorrín fallecería en La Habana a los 60 años.

Obras

  • El tiburón, conocida como No te bañes en el Malecón y popularizada por Farah María.
  • Chachachá: La engañadora, Cógele bien el compás, Cuidado con la mano, El alardoso, El túnel, Llegó la felicidad, Majestuoso, Me muero, Miñoso al bate, Nada para ti, Suave mamá, Trompeta en chachachá.
  • Danzón: Caminante del desierto, Candelaria, Central Constancia, Club Cubanacán, Doña Olga, Hilda, Jóvenes del Danubio, La antorcha de Artemisa, Liceo del Pilar, Lo que sea, varón, Osiris, Pa´ los pollos, Silver Star, Unión cienfueguera.
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad