La Orquesta Melodías del 40 es una joya olvidada de la música popular cubana, fue una orquesta de música popular bailable cubana de estilo charanguero incorporada al pentagrama sonoro insular a finales de la década de 1930.
Fundada por Regino Frontela Fraga, quien se desempeñaba como director y pianista, el nombre se inspiró en la película de la época titulada Broadway Melody of 40. La agrupación solía amenizar los bailes de varias sociedades habaneras, como Jóvenes de la Luz y Edén Juvenil.
Melodías del 40 tuvo actuaciones en emisoras como CMCM (donde se gestó su nacimiento) y Mil Diez (perteneciente al Partido Socialista). En 1947, cuando Mil Diez fue clausurada por el gobierno de Ramón Grau San Martín, la orquesta comenzó a transmitir por Radio COCO, y más tarde por Radio Salas.
En esa época, José Herrera (Roquilli) organizaba unas fiestas en los altos del Paradero del Cerro, que dio en llamarse Los Tres Grandes, en las que participaban las orquestas de Antonio Arcaño y Arsenio Rodríguez. Este título se popularizó para referirse a este trío musical que debido a su calidad, dominaba los mejores bailes de La Habana, asegurando el éxito de los eventos y de las empresas contratantes, con su variado repertorio rítmico.

En 1955, la orquesta grabó dos discos de larga duración para el Sello Puchito, incluyendo el son montuno Me voy pa’ Morón, de José Herrera (Roquilli). En esta grabación, el violinista Miguel Barbón, conocido como Brindis o El niño prodigio, destacó por sus improvisaciones al violín, que desarrollaba en un estilo propio de los treseros y que hasta ese momento solo realizaban flautistas o pianistas en agrupaciones de este tipo. Este estilo le ganó el apodo de Niño prodigio y lo hizo famoso en toda Cuba.
La Orquesta Melodías del 40 tuvo destacadas participaciones en el estelar programa El Show del Mediodía, conducido y animado por el actor, locutor y periodista Germán Pinelli. En 1957, la orquesta recibiría un Disco de Oro por el álbum Carta a Mamita y ese mismo año, Melodías viaja a República Dominicana.
Regino Frontela Fraga se retiró en 1971, a los 63 años, debido a problemas de salud, aunque la orquesta continuó hasta 1975. A finales de los años 90, la agrupación experimentó un resurgimiento a propósito de una grabación para el sello Envidia.
En esa época estuvo integrada por Gerardo Veloz y Antonio Hernández en el violín, Orlando Canto en la flauta, Antonio Valdés (Tata) en el piano, Julio César Valdés en el bajo, Carlos Valdez en el güiro, José Salazar Jr. en los timbales, Osvaldo Gómez (Popó) en la tumbadora, Rafael Liden, Julio Revé, Guillermo Cabrera, Eduardo Font, Barbarito López y Eduardo Sandoval en las voces. En 2007, Melodías del 40 realizó una gira en Colombia, con la participación del cantante Julián Valdías.
La Orquesta Melodías del 40 logró el reconocimiento internacional, especialmente en los 50 y 60, dejando una importante huella en la historia de la música cubana.
Integrantes
- Regino Frontela Fraga, fundador, pianista, compositor, arreglista, director.
- José (Roquilli) Herrera, güirista, compositor, fundador, cantante.
- Dagoberto (Kiko) Jiménez, flautista, fundador.
- René Martínez, timbalero, fundador.
- Miguel Ángel Colombo, contrabajo, fundador.
- Miguel (Brindis o El niño prodigio) Barbón, primer violín, fundador.
- Herminio Ramos (El sastre), segundo violín, fundador.
- René Álvarez (El son en persona), cantante, fundador.
- Julián Fiallo, flautista, compositor.
- Gerardo Pedroso, cantante.
- Manolito Montalvo, cantante.
- Pascual Hernández, timbalero.
- Ramón Peñalver, flautista.
- Wilfredo Meneses, flautista.
- Rafael Herrera, flautista.
- Luis Castillo, flautista.
- Lucilo Cruz, flautista.
Discografía
- Carta a mamita / 1957.