El Conjunto Sierra Maestra fue fundado en La Habana en 1976 por Juan de Marcos González y Jesús Alemany. Una agrupación nacida en el contexto de los grupos universitarios de los años 70 del pasado siglo junto a Moncada, Mayohuacán o Manguaré.
En esta época en que estaba en auge el panamericanismo y la nueva trova junto al concepto de una sola Latinoamérica y Sierra Maestra se planteó como objetivo rescatar el son clásico de los años 20 para la juventud cubana en un contexto donde tenían mayor popularidad otros géneros musicales.

Catalogado como un septeto cubano tradicional la banda logró grandes éxitos y grabó 14 discos en Cuba, África y Europa, realizando varias giras y recibiendo el reconocimiento internacional. Juan de Marcos González, protagonista también del Buena Vista Social Club sería su director hasta 1996.
El Conjunto Sierra Maestra comenzaría presentándose en los festivales universitarios cubanos haciéndose muy populares entre los estudiantes hasta llegar al programa de la televisión cubana Todo el mundo canta y con ello a todo el país.

En 1994, el Conjunto Sierra Maestra firmó con el sello discográfico World Circuit, bajo el cual la agrupación grabó y lanzó el álbum Dundunbanza. Nick Gold de World Circuit, alentó al grupo a incluir piano, tumbadoras y trompetas para hacer un tributo al estilo de los años 40 y 50 de Arsenio Rodríguez.
En Cuba se recuerda con gran cariño al que sería su cantante principal, José Antonio (Maceo) Rodríguez, que por su timbre y carisma se convirtió en el sello de Sierra Maestra y ha trascendido entre los amantes del buen son cubano. El Conjunto Sierra Maestra también acompañaría a figuras muy reconocidas como la gran Celeste Mendoza o Xiomara Laugart e incluiría en su repertorio temas tan populares como Dame un traguito, escrito por Juan Almeida.
El disco Sonando ya fue nominado para el Premio Grammy Latino 2011 en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional.
Discografía
- Sonando ya / 2011.
- Son: soul of a nation / 2005.
- Tíbiri tábara / 1997.
- ¡Dundunbanza! / 1994.
- Dame un traguito.
- Sierra Maestra llegó.
- ¡Y son así!
- Sonerito.
- Desde aquí.
- ¡Llegó Celeste Mendoza!
- Criolla carabalí.
- Con sabor a Cuba.
- Puro sabor cubano.
- Viaje a la semilla.
- El guanajo relleno.
- Rumbero soy.
Integrantes
- Juan de Marcos González, fundador, director, tresero, compositor.
- Jesús Alemany, fundador, trompetista.
- José Antonio (Maceo) Rodríguez, cantante.
- Virgilio Valdés, cantante.
- Luis Bárzaga Sosa, cantante.
- Alejandro Suárez, director, percusionista.
- Carlos Puisseaux Masfarroll, güirista.
- Emilio Ramos, tres.
- Eduardo Rico, percusión.
- Carlos González, bongó, tumbadora.
- Oslén Ceballos, trompeta.
- Bárbaro Teuntor García, trompeta.
- Bernardo Sassetti, piano.
- Orlando López (Cachaito), contrabajo.
- Jesús Bello, cantante.