Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Francisco Delabart (Panchito Flauta Mágica)

Portada » Artistas » Francisco Delabart (Panchito Flauta Mágica)
imagen generica artistas

Nombre: Francisco Delabart

Lugar de Nacimiento: La Habana

Fecha de Nacimiento: 1903

Fecha de Fallecimiento: 1957

Nacionalidad: cubana

Profesión: flautista, pedagogo, compositor

Síntesis Biográfica

Francisco Delabart, conocido popularmente como Panchito Flauta Mágica, fue una figura fundamental en la historia de la música cubana, particularmente en el desarrollo del danzón y el estilo charanga. Su virtuosismo con la flauta de sistema simple (una flauta de madera de cinco llaves, marca Buffet) marcó un antes y un después en la forma de interpretar este instrumento dentro de las orquestas populares cubanas. Fue el primer gran flautista de la orquesta de Antonio María Romeu, en una época en la que esta agrupación ya se había transformado en una auténtica Big-band del danzón.

Ante la ausencia en Cuba del método formal para aprender a tocar este tipo de flauta, que cuentan se extravió en su trayecto a la isla, Delabart y Romeu desarrollaron de forma empírica sus propias posiciones y técnicas, fundando así las bases del estilo conocido como charanga flautista. Su influencia fue tan profunda que su primer instrumento Buffet fue luego adquirido por Antonio Arcaño, quien no solo fue su discípulo sino también un entusiasta coleccionista que ayudó a otros músicos, como José Antonio Fajardo, a obtener flautas similares.

La sonoridad de Delabart era rica en matices, con un uso expresivo del vibrato, rubateos y adornos densos que no sacrificaban la claridad melódica. En grabaciones como Tres lindas cubanas, se advierte su dominio técnico a través de patrones complejos de semicorcheas que se anticipaban al estilo 54 o mambear, tradicionalmente asociado a generaciones posteriores. Su estilo mostraba que las fronteras estilísticas entre épocas mostraban más influencias y anticipaciones de lo que se suele afirmar.

El estilo musical de Francisco Delabart rompía con la idea tradicional de que cada época tiene un estilo claramente definido y separado de los anteriores o posteriores. Aunque comúnmente se piensa que ciertos recursos musicales (como mambear o ciertos adornos melódicos) pertenecen exclusivamente a músicos de generaciones posteriores, Delabart ya los utilizaba décadas antes, lo que demuestra que esas fronteras entre estilos de distintas épocas no son tan rígidas ni absolutas como a veces se cree. En Delabart el pasado ya contenía elementos del futuro y los estilos se entremezclaban más de lo que parece si nos fijamos en las fechas.

Delabart también dejó huella como compositor. Junto a Alfredo Valdés-Brito Ibáñez, miembro ocasional de la orquesta, compuso el danzón La flauta mágica, (la obra también se atribuye a Antonio María Romeu), una obra concebida para mostrar su maestría y que se convirtió en una de las piezas más apreciadas del repertorio. Su sobrenombre artístico proviene justamente del impacto que causaba su ejecución de esta obra. Se ha dicho que nadie escribió tanto ni tan bien para la flauta de cinco llaves como Antonio María Romeu, y buena parte de ese repertorio fue pensado específicamente para Panchito.

Además de ser intérprete y compositor, fue maestro de futuras leyendas como Antonio Arcaño, prolongando su influencia más allá de su propia generación. Francisco Delabart es recordado no solo por su destreza, sino por haber dado forma al lenguaje de la flauta en la música cubana, dejando una huella imborrable en la evolución del danzón y la charanga.

La información sobre la vida de Panchito Flauta Mágica es escasa y dispersa, lo que es común con muchos músicos de la primera mitad del siglo XX en Cuba, especialmente aquellos cuya fama fue más local o vinculada a la música popular antes de la era de las grabaciones masivas y los archivos sistemáticos.

Sin embargo, dado que fue parte esencial de la orquesta de Antonio María Romeu y que vivía cerca del hogar de Antonio Arcaño (a quien enseñó flauta), es probable que haya vivido en La Habana o en sus alrededores, al menos durante su etapa formativa y profesional. Aun así, sin una fuente clara, sería especulativo afirmar con certeza su lugar de nacimiento.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad