Victoria Elí Rodríguez es una musicóloga cubana residente en España, profesora emérita de la Universidad Complutense de Madrid. Inició sus estudios en el Conservatorio Internacional, se graduó como musicóloga en el Instituto Superior de Arte (ISA) y en 1987 obtuvo el título de Doctora en Filosofía, en la especialidad de musicología, en la Universidad Humboldt de Berlín.
Fue profesora del Conservatorio Alejandro García Caturla y luego del ISA. Para 1978 pasa a trabajar en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC), en el que hasta 1999, estuvo al frende del Departamento de Investigaciones Fundamentales. Dirigió el equipo que realizara el Atlas de Instrumentos de música folklórico-popular de Cuba que se publicara en 1996.
Esta obra continúa los trabajos de Fernando Ortiz y Argeliers León y constituye un hito de interés en la musicología en Cuba y América Latina. En ella se llevó a cabo un intenso trabajo de campo en todo el territorio cubano y se ponen de manifiesto no sólo las características morfológicas de los instrumentos participantes en la cultura musical popular tradicional del país, sino se les ubica en sus diferentes contextos sociales, estableciendo sus relaciones con la actividad religiosa y laica de diferentes grupos y sectores de la población.
Victoria Elí Rodríguez ha impartido cursos y conferencias en México, Nicaragua, Venezuela, Estados Unidos y España. Ha realizado investigaciones en Nicaragua, Guyana, Guadalupe y Angola.
En el ámbito musicológico su campo de especialización se encuentra en la historiografía de la música, con un sentido integrador en lo concerniente a la etnomusicología y la musicología histórica, y en el terreno de la organología.
Publicaciones
- Leo Brouwer: caminos de la creación.
- En, desde y hacia las Américas.
- Música y construcción de identidades: poéticas, diálogos y utopías en Latinoamérica y España
- Atlas de Instrumentos de música folklórico-popular de Cuba / 1996