Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

amazon-music-unlimited-logo

Sergio Barroso

Portada » Artistas » Sergio Barroso
Sergio Fernández Barroso

Nombre:

Sergio Barroso (Sergio Fernández Barroso)

Profesión:

compositor, pedagogo

Lugar Nacimiento:

La Habana

Fecha Nacimiento:

4 marzo 1946

Fecha Fallecimiento:

N/A

Residencia Actual:

Canadá

Nacionalidad:

cubana

Síntesis Biográfica

Sergio Barroso nació en La Habana, realizó estudios de piano con César Pérez Sentenat, en 1966 se graduó en el Conservatorio Amadeo Roldán y luego estudió en la Academia Superior de Música de Praga, Checoslovaquia. En 1982 cursó estudios de música computarizada en la Stanford University de California, Estados Unidos.

Fue profesor de contrapunto, fuga y morfología del Conservatorio Amadeo Roldán y de la Escuela Nacional de Arte (ENA). Realizó y dirigió el programa Música Contemporánea de la emisora CMBF Radio Musical Nacional, donde además fue el asesor musical. Entre 1970 y 1973 fue director de los Departamentos de Música de la Biblioteca Nacional José Martí y de la Universidad de La Habana. Posteriormente fue jefe del Departamento de Música del Ministerio de Cultura hasta el año 1980.

En 1979 recibe el Primer Premio, compartido con el compositor rumano Octavian Memescu, del VIII Concurso Internacional de Música Electroacústica Mixta de Francia.

En 1980 establece su residencia en Canadá donde ha sido profesor en la Trent University, en la Universidad de Victoria y en la Universidad Simon Fraser.

Sergio Barroso pertenece a esa generación que junto a Juan Blanco, Carlos Fariñas, Leo Brouwer, Tania León y muchos otros crearon obras con instrumentos electroacústicos para orquestas sinfónicas.

Obras

  • Concierto para oboe y orquesta.
  • Oda al soldado muerto.
  • Cuarteto de cuerdas.
  • Concierto para dos pianos, percusión y público.
  • XIX-69, ópera.
  • Noema I, música electrónica.
  • Yantra I.
  • Noema II, para voz solista, cello, guitarra, piano y banda magentofónica, texto: José Martí.
  • Yantra II, para doble septeto de viento.
  • Yantra III, para guitarra y banda magnetofónica.
  • Yantra IV, para flauta y cinta magnetofónica.
  • Yantra V, para guitarra sola.
  • Yantra VI, para piano y banda magnetofónica, sintetizador, cembalo, piano eléctrico y órgano.
  • Drum House, para percusión y música por computadora.
  • Sonatada.
  • La fiesta grande, para sintetizador y orquesta.
  • Charangas delirantes.
  • La noche y Sandunga.
  • Viola desnuda.

Este sitio web toma información de Desmemoriados de Rosa Marquetti y del Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, de Radamés Giro. Este Directorio está en constante construcción y actualización, son cientos de artistas a los que tenemos que reseñar por lo que es posible que usted llegue a nuestra página y no encuentre a su artista favorito, pero no se preocupe que intentamos actualizar todas las fichas en el menor tiempo posible. Igualmente usted puede enviarnos información sobre un artista que aún no esté reseñado. Para suerte nuestra el desarrollo de la música cubana no se detiene, lo que supone que este sitio web nunca va a estar realmente terminado. ¡Larga vida a la música cubana!

ENVIAR INFORMACIÓN AL DIRECTORIO

Si trabajas, conoces o no encuentras la obra de tu artista favorito en este Directorio pulsa este enlace:

La creación de este directorio comporta una serie de gastos de creación, diseño, mantenimiento e investigación para sus creadores. Si consideras que un sitio web como este es importante para la música cubana puedes contribuir con un donativo, desde 1.00 €/$ hasta el infinito. Gracias de antemano.