Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Amelita Pedroso

Portada » Artistas » Amelita Pedroso

Nombre: Amelita Pedroso (Amelia Pedroso)

Lugar de Nacimiento: ?

Fecha de Nacimiento: 1947

Fecha de Fallecimiento: 24 mayo 2000

Nacionalidad: cubana

Profesión: akpwona (cantante yoruba), tamborera, pedagoga

Síntesis Biográfica

Amelita Pedroso (Oló Middé), la voz de una sacerdotisa cubana que lideraba desde adentro, se convirtió en ícono de la cultura afrocubana. Fue una venerada y altamente respetada akpwona (cantante) y percusionista de música afrocubana que estuvo entre las primeras cubanas en tocar públicamente los tambores batá. Su labor fue fundamental para abrir las puertas a que las mujeres pudieran tocar estos tambores en Cuba (la religión yoruba prohibe la existencia de mujeres tamboreras en la liturgia religiosa), Estados Unidos y Europa.

Destaca la creación en La Habana de una casa ritual inclusiva para lesbianas y gays, y que durante más de 20 años Amelia o Amelita enseñó y actuó como cantante y maestra percusionista en escenarios, en grabaciones y en la televisión y la radio siendo reconocida como una experta en los textos de la música ritual yoruba de Cuba.

Amelia fue iniciada en Regla de Ocha a los 3 años de edad, fue sacerdotisa de Yemayá (Orisha del mar) durante más de 50 años. Destinada a convertirse en cantante, en sus primeros años pensó que sería intérprete de boleros. Sin embargo, a los 20 años se devino una seria estudiante de la religión, la música, la danza y el idioma lucumí. Poseía un conocimiento profundo y ampliamente respetado de los múltiples aspectos de su cultura y de la lengua yoruba. Su principal fuente de conocimiento de los cantos religiosos los aprendió asistiendo y cantando a los toques y ceremonias yorubas.

Amelita Pedroso
Amelita Pedroso

En 1985 Amelia se unió al Conjunto Clave y Guaguancó, también actuó con Danza Nacional de Cuba y Danza Contemporánea de Cuba. En 1991 formó el grupo Ibbu-Okun (Río-Mar), el primer conjunto de mujeres tocando los tambores batá en Cuba. En enero de 1994, Amelia realizaría una gira por Estados Unidos con Lázaro Ross. Juntos ofrecieron conciertos y talleres en escuelas y universidades de todo el país, actuaron en clubes y salas de conciertos importantes, impartieron clases magistrales de técnicas instrumentales, vocales y de danza y fueron artistas invitados en numerosas ceremonias rituales en comunidades cubanoamericanas.

Discografía

  • Déjala en la puntica de Conjunto Clave y Guaguancó / 1996.
  • Cantaremos y bailaremos de Conjunto Clave y Guaguancó, licenciado internacionalmente por EGREM como Songs & Dances / 1991.

Está en Amazon

colaboración pagada

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad