Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

María Luisa Chorens

Portada » Artistas » María Luisa Chorens
María Luisa Chorens

Nombre: María Luisa Chorens

Lugar de Nacimiento: La Habana

Fecha de Nacimiento: 11 enero 1915

Fecha de Fallecimiento: 18 agosto 1999, Miami, Florida, Estados Unidos

Nacionalidad: cubana

Profesión: cantante

Síntesis Biográfica

María Luisa Chorens fue una de las voces más notables de la música cubana de mediados del siglo XX, dueña de un fraseo enfático y versátil que le permitió moverse con soltura entre el bolero, la guaracha y otros géneros populares. Su talento y carisma la convirtieron en figura habitual de la radio y la televisión, y la crónica especializada la distinguió como Cancionera del Año en 1952 y 1953. María Luisa Chorens es la hermana de otra reconocida cantante cubana: Olga Chorens.

Desde joven demostró una gran vocación artística, participando en 1952 en la función especial Fiesta de la Alegría en el Teatro Blanquita (hoy Teatro Karl Marx), donde compartió escenario con Los Hermanos Rigual, Miguel Ángel Ortiz, Lina Salomé y Rita María Rivero. En 1953 formó dúo con el crooner Manolo Fernández en el programa vespertino de la Cadena Azul y en el espacio televisivo Tierra Cubana. Su popularidad creció rápidamente y en 1954 ya como intérprete de Radio Progreso, fue coronada Reina de la Radio y la Televisión.

María Luisa Chorens - Flores negras
Flores negras, María Luisa Chorens

Su primer matrimonio fue con el pianista, director orquestal y compositor cienfueguero Rey Díaz Calvet, autor de piezas populares como Ya la pagarás, popularizada por el Conjunto Casino e interpretada por la Sonora Matancera en la voz de Estanislao Sureda (Laito), El paso del mulo, en la interpretación de la Orquesta Riverside, Me gustas y El recuerdo aquel.

De Calvet interpretó la Chorens el bolero A mí qué me importa, que se convirtió en uno de los más recordados de su repertorio. Más tarde contrajo segundas nupcias con el actor Néstor Cabell, con quien residió en Estados Unidos. Allí amplió su carrera hacia la actuación e impulsó, junto a su esposo, la modalidad del Café Teatro, novedosa para la época.

Durante la década de 1960, su trayectoria internacional la llevó a Venezuela, donde se presentó en Sábado Sensacional, programa de Venevisión dirigido por Amador Bendayán. En los años noventa grabó Nostalgia habanera, un trabajo que recogía el sentir de los cubanos en el exilio y servía como homenaje a su tierra natal.

María Luisa Chorens fallecería en Miami, Estados Unidos en el año 1999 pero su voz, elegante y profunda, quedó como testimonio de una época dorada de la música cubana y de una artista que supo proyectarse más allá de las fronteras de la isla, dejando huella en el recuerdo de quienes la escucharon.

Obras Populares

  • Me importa que llores.
  • Con una canción en mi corazón.
  • Quiero.
  • Flores negras.
  • Equivoca el camino.
  • Dudas de mí.
  • Pero ten cuidado.
  • Mi tristeza.
  • Amigos nada más.
  • Vacío.

Familiares músicos

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad