Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Helio Orovio

Portada » Artistas » Helio Orovio
Helio Orovio

Nombre: Helio Orovio Díaz

Lugar de Nacimiento: Santiago de las Vegas, Boyeros, La Habana

Fecha de Nacimiento: 4 febrero 1938

Fecha de Fallecimiento: 6 octubre 2008

Nacionalidad: cubana

Profesión: musicólogo, percusionista, periodista

Síntesis Biográfica

Helio (Kiko) Orovio es una de las figuras imprescindibles para comprender la música cubana, un hombre que, sin exagerar, se convirtió en una verdadera academia dentro del panorama sonoro nacional. Su vida estuvo marcada por la investigación, la escritura y la pasión por la música, lo que lo llevó a ocupar un lugar destacado en el Instituto de Etnología y Folclore de la Academia de Ciencias de Cuba. Desde allí, aportó un conocimiento vasto y riguroso que aún hoy resulta imprescindible para quienes desean adentrarse en la historia melódica de la Isla.

Su vínculo con la música no fue únicamente intelectual, Orovio fue también músico y poeta. Estudió guitarra con Vicente González-Rubiera (Guyún) y percusión (tumbadora) con Walfredo de los Reyes, lo que le permitió integrarse como percusionista en agrupaciones como Casablanca, Habana Jazz, Zombie y Los Jóvenes del Cayo, donde tuvo el reto de sustituir a una leyenda como Tata Güines. Este contacto directo con los escenarios le dio un entendimiento profundo de la música, enriqueciendo la mirada crítica y sensible que plasmó en sus investigaciones. Él mismo solía decir que era un músico infectado por el virus de la poesía, definición que resume con precisión su espíritu.

Graduado en Ciencias Políticas en la Universidad de La Habana en 1966, combinó su formación académica con la creación literaria y musical. Fue autor de varios poemarios, asesor de programas de la televisión cubana y de documentales del ICAIC, además de colaborar con artículos en medios nacionales e internacionales. Sin embargo, su mayor legado lo constituye el monumental Diccionario de la música cubana, una obra que reúne 500 años de historia musical del país y que se ha convertido en una fuente de consulta obligada para investigadores, músicos y curiosos.

El diccionario es, quizás, la primera obra que logra articular en forma enciclopédica la riqueza de la música cubana. Incluye biografías de músicos, descripciones de géneros, instrumentos, instituciones y publicaciones periódicas, sin dejar de lado a aquellos artistas extranjeros que desarrollaron sus carreras en Cuba ni a los cubanos que triunfaron en escenarios de México, Estados Unidos, España o París. El proceso de su creación nació en torno a una mesa de trabajo en el Instituto de Etnología y Folclore, donde Orovio, echando mano de su memoria musical, testimonios, cancioneros, catálogos y textos diversos, fue conformando un mapa sonoro que atraviesa V siglos de historia. Su valor radica no solo en la amplitud de datos, sino en la visión integradora que ofrece.

Más allá de su obra escrita, Orovio fue un hombre cercano, que podía encontrarse en las tardes en el bar El Hurón Azul de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), con un ron en la mano, conversando de música como quien comparte un tesoro. Su legado es, en esencia, haber entendido la música cubana como una suma de voces, épocas y trayectorias que merecen ser contadas y preservadas. Gracias a él, gran parte de ese caudal quedó registrado, garantizando que las nuevas generaciones tengan siempre una brújula para orientarse en el vasto universo sonoro de Cuba.

Helio Orovio fallecería en La Habana a los 70 años.

En este artículo: Tambores y palabras: lecturas imprescindibles sobre música y cultura cubana, hemos hecho una recopilación de lecturas sobre música cubana donde incluimos a Helio Orovio.

Bibliografía

  • El carnaval habanero / 2005.
  • Diccionario de la música cubana (biográfico y técnico / 1992.
  • La cuerda entre los dedos, poemario / 1991.
  • El huracán y la palma, poemario / 1980.
  • Contra la luna, poemario / 1970.
  • Este amor, poemario / 1964.
  • 300 boleros de oro.
  • El bolero latino.
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad