Necesito ver a la gente bailando. Dj Leydis es una de las primeras mujeres en la escena del rap cubano, Dj de la vieja escuela (old school), pionera del hip hop de Cuba que comenzó su andadura musical por los años 2000, cuando se tocaba con dos discmans y un mixer. Se define como una world music Dj que transita del afrobeat al reggae y del R&B a las sonoridades latinas. En sus presentaciones acostumbra a mencionar a los músicos cubanos que poncha y en sus palabras afirma: quiero estar segura de que el público conoce lo que estoy tocando, especialmente si es un cubano. Me siento orgullosa de ellos y de ser un puente para traer su música hacia el mundo.
De niña bailaba en las actividades de las Casas de Cultura de su ciudad natal, Camagüey. A los 17 años se traslada a La Habana para estudiar arte. En sus estudios conoció la danza, los géneros afrocubanos y también la música clásica. Unos amigos la invitaron al desaparecido Club La Pampa, en Centro Habana, según Leydis esa visita le cambió la vida. Encontró aquel espacio que solo veía en películas, donde las personas se sentían orgullosas de ser negras y se escuchaba música americana. Dj Leydis nació en el Vedado, en 19 y 10 junto al famoso colectivo EPG&B. Con el tiempo se vinculó a otros grupos de renombre en la escena Hip hop cubana, entre ellos Obsesión, Anónimo Consejo o Grandes Ligas y también comenzó a acercarse al mundo del spokenword o poesía hablada, hizo promociones y se dedicó al activismo para colocar al hip hop y la herencia africana más cerca de su gente.

En 2004 junto a Dj Yari lanzaron su mixtape debut independiente, Platos rotos, convirtiéndose en el primer álbum hecho por disc jockey´s femeninas en Cuba. En 2005 junto a Krudxs Kubensi, Nonó, Danay Suárez y la propia Dj Yari fundaron el colectivo de hip hop Omega Kilay que integraba mujeres Mc´s, productoras, raperas, graffiteras y más manifestaciones relacionadas con el mundo del Hip hop. Debutaron con éxito en el Anfiteatro del Parque Almendares, uno de los búnkeres del Hip hop en La Habana, el otro era el Anfiteatro de Alamar. Probablemente sin saberlo, Leydis y todas las demás muchachas estaban sentando un precedente mayor que ellas mismas y que ha allanado el camino (aunque queda mucho por hacer) a otras féminas que hasta hoy transitan el camino detrás de las máquinas y los vinilos.
En 2006, Dj Leydis abandona Cuba a bordo de una embarcación improvisada para dirigirse hacia los Estados Unidos, donde reside en la actualidad. Su llegada estuvo salpicada por las dificultades comunes, casi por igual, a todos los migrantes pero su tesón, confianza y ashé la han llevado a compartir escenario con artistas norteamericanos como Erykah Badu, Dj Questlove de The Roots, el rapero Mos Def y los cubanos El Nińo y la Verdad, Danay Suarez, Pedrito Martínez, Cimafunk, entre muchos otros.
En 2016 Leydis fue invitada a tocar en la Casa Blanca, junto al presidente Barack Obama y sus invitados, en el cierre del Mes de la Herencia Hispana, convirtiéndose en la primera Dj afrocubana en recibir una invitación de este tipo. En 2020 junto al cubano Dj Garo (del Dúo Doble Filo) abrió un concierto en La Tropical como parte del Festival Getting Funky in Havana, un intercambio cultural entre la ciudad de La Habana y su homóloga de Nueva Orleans en los Estados Unidos.
En la actualidad Dj Leydis se define como gestora de proyectos y eventos, trabaja para fomentar el intercambio entre la cultura cubana y el Área de la Bahía en general. Aspira a crear un proyecto socio-cultural-comunitario dedicado a la cultura afrocubana, que sea espacio para la difusión de la herencia africana, el arte popular y la participación comunitaria local.
Discografía
- Platos rotos / 2004.