Doble Filo es una de las agrupaciones insignes de la escena del rap y hip hop cubano. Fue un dúo fundado en Alamar por Yrak Sáenz aka Vitalicio y Roberto González a finales del año 1995. Hacia el año 1997 la rapera Mónica Pulido se integra a la agrupación.
Eran mediados de los noventa en Cuba y el rap se extendía como la pólvora. La escena estaba explotando tanto que si rapeabas y tenías novia, la gente esperaba que ella también rapeara. En 1996, apenas unos años después de la introducción del género en la isla, los moñeros o raperos estaban en el segundo año de su Festival de Rap, que en ese entonces se desarrollaba con poca o ninguna supervisión estatal.
En 1996 resultaron ganadores del Gran Premio de la Segunda Edición del Festival de Rap Cubano que tenía como sede el Anfiteatro de Alamar. Este premio sirvió de trampolín a la escena cubana e internacional. Igualmente como resultado de dicho festival son seleccionados para formar parte de la membresía de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Doble Filo se había llevado a casa el tan codiciado Gran Premio, estableciendo su papel como pioneros del rap en Cuba y ayudando a consolidar el género.
En 1998 ingresa a la agrupación Edgar González aka EdgarO, El productor en jefe, Edgaro o Garo Mijo, como parte de una etapa de renovación y transformación. En el escenario, Yrak y Edgar, chocaban, se mecían y bromeaban, llenando el espacio vacío con su presencia. Más adelante se incorporaría Dj Dark a la agrupación.
En Alamar fundan también el Laboratorio 675, un estudio independiente donde realizan sus producciones musicales y las de otros artistas. Es la época del boom de la salsa sin embargo se celebran los Festivales de Rap de Alamar que hacen confluir en La Habana a personalidades del género como Tony Touch, Mos Def, Talib Kweli, Erykah Badu, Dead Prez, The Roots.
En el 2003 pasan a formar parte del catalogo de la Agencia Cubana de Rap del Instituto Cubano de la Música. Bajo este auspicio Doble Filo realizaría presentaciones en el Teatro América, el Café Cantante del Teatro Nacional y el Piano Bar de dicho teatro, el Teatro Carlos Marx y la Sala Atril del mismo, las Romería de Mayo celebradas en Holguín, entre otras. También harían presentaciones frecuentes en la Madriguera, espacio habanero de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
En la producción musical utilizarían las bases rítmicas mayoritariamente producidas por Edgaro, con influencias de la música popular tradicional cubana, rock, rhythm & blues, drum & bass, y otras vertientes musicales contemporáneas.
En sus canciones intentarían plasmar las vivencias, historias, sentimientos abordando temas como la violencia, la igualdad del hombre y la mujer, la igualdad de razas y la defensa de la identidad nacional. El objetivo es que cada canción transporte al oyente a la reflexión, a la libertad y el mejoramiento del ser social, con mucho cuidado siempre de la música y el texto en una suerte de combinación que avanza de conjunto para lograr el resultado.
En su obra acudirían a las variantes del género rap en español, combinando las bases rítmicas (en su mayoría producidas por Edgaro) con la instrumentación en vivo. Doble Filo fue una de las primeras agrupaciones de rap cubano en utilizar instrumentos en sus arreglos. Grandes cantantes y músicos cubanos como Carlos Varela, Dayramir González, el productor Nando Pro o el proyecto de música electrónica Nacional Electrónica participarían en sus temas. Otras colaboraciones en el ámbito musical cubano están reflejadas junto a artistas como Augusto Enríquez en el Cd Cuando yo sea grande o Gerardo Alfonso en el Cd Momentos.
En noviembre de 2002 fundan el proyecto de creación artística La fabriK junto al dúo Obsesión trabajando en una proyección artística más directa con la comunidad. En 2004 realizan una gira nacional de agrupaciones de rap por Cuba como parte del Proyecto La fabriK haciendo presentaciones en los principales teatros del país y realizando conversatorios con los jóvenes cultivadores del género rap y las instituciones musicales de las localidades cubanas visitadas.
En el año 2006, conjuntamente con Obsesión, alcanzan con su Cd La fabriK, insertarse entre los seis finalistas de entre 1300 discos concursantes, en la Independent Music World Series, promocionada por la Revista Billboard.
Por las cuestiones políticas entre Cuba y Estados Unidos, a sus integrantes no les fue posible presentarse en el gran concierto por el premio realizado el 21 de Septiembre de 2006, en Atlanta, Estados Unidos. No obstante, se les concedió la posibilidad de incluirse en el Cd promocional.
Actualmente Yrak Sáenz y Edgar González residen en los Estados Unidos y aunque nunca han afirmado la separación del dúo, ambos artistas siguen involucrados en la música y cultura hip hop de manera individual. Ojalá en un momento no lejano podamos ver juntos a estos precursores de la cultura hip hop cubana.
Discografía
- Filosofia de Guetto, junto a Golpe Seko.
- Despierta / 2011.
- Independent Music World Series. Cd compilatorio / 2006.
- Apuntalados. Cd compilatorio / 2006.
- Ukwanda Hip Hop: Africa – Latinoamerica Connection. Cd compilatorio / 2006.
- Primer Mixtape de Hip Hop Cubano. Cd compilatorio / 2004.
- Progreso Hip Hop. Cd compilatorio / 2004.
- Cuban Rap Ligas: La crema del hip hop made in Cuba. Cd compilatorio selección de rap cubano / 2003.
- La Fabri-K. Cd producido de forma Independiente junto al dúo de rap Obsesión, como parte del proyecto artístico comunitario nombrado de igual manera / 2003.
Premios
- Premio Festival Puños Arriba de Hip Hop Cubano, por el álbum Despierta.
- Premio Cubadisco 2013, por el álbum Despierta.
- Premio a Mejor Performance, Simposio Internacional de Hip-hop / 2008.
- Premio Lucas, categoría Mejor Video de Rap / Hip-hop / Reggaeton / 2008.
- Segundo Lugar Festival Buscando el Rapero del Año / 1998.
- Gran Premio y Premio a Mejor Texto en la Segunda Edición del Festival de Rap Cubano, con el tema Al doblar de la esquina / 1996.