Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Perucho Figueredo

Portada » Artistas » Perucho Figueredo
Perucho Figueredo

Nombre: Perucho Figueredo (Pedro Felipe Figueredo y Cisneros)

Lugar de Nacimiento: Bayamo, Oriente (actualmente provincia de Granma)

Fecha de Nacimiento: 18 febrero 1818

Fecha de Fallecimiento: 17 agosto 1870

Nacionalidad: cubana

Profesión: periodista, abogado, músico, poeta

Síntesis Biográfica

Perucho Figueredo es el creador La Bayamesa, el hoy Himno Nacional de Cuba. Hijo de una acaudalada e ilustre familia, cursó sus primeros estudios en la misma ciudad de Bayamo. Estudió solfeo con Juan Hechevarría; violín con Clemente Peichler y completó su formación en el Colegio San Cristóbal de La Habana, a donde se trasladó en 1834.

Durante mucho tiempo se creyó que Perucho Figueredo había nacido el 29 de julio de 1819 pero en 2017 se descubrió la partida de bautismo de Pedro Felipe Figueredo Cisneros en la Universidad de La Habana. Para matricular en 1835 como bachiller en derecho civil, tuvo que entregar un expediente que contiene dicha partida firmada por el Presbítero Sacristán Mayor de la parroquia bayamesa, don Miguel Antonio García Ybarra.

El documento atestigua que Perucho es bautizado el 12 de marzo de 1818 a los 22 días de nacido, lo que implica que nació el 18 de febrero de 1818 y desmiente la fecha asumida históricamente.

En 1840 se gradúa de bachiller en Derecho y luego termina estos estudios en la Universidad de Barcelona, España en 1843.

En su casa de Bayamo se realiza la primera junta revolucionaria de Oriente en 1867 y se llevan a cabo los principales preparativos para un alzamiento, estos fueron terminados con la acción del 10 de octubre de 1868.

En 1868 compone el que es hoy Himno Nacional de Cuba, instrumentado en 1868 por Manuel Muñoz Cedeño y que fuera estrenado el 20 de octubre del mismo año, en la Iglesia Mayor de Bayamo, con una orquesta integrada por el propio Manuel Muñoz Cedeño, Pedro Muñoz Jeréz, Juan Ramírez, Jesús Hechevarría (hijo), José Caridad Cedeño, Joaquín Fonseca, José Manuel Aguilera, Manuel Muñoz Jeréz, Joaquín Muñoz Jeréz, Miguel Aguilera, Francisco Cedeño y Antonio Ramírez.

Letra Himno Nacional de Cuba

Al combate corred, bayameses,

que la patria os contempla orgullosa,

No temáis una muerte gloriosa,

que morir por la patria es vivir.

En cadenas vivir, es vivir

en afrenta y oprobio sumidos.

Del clarín escuchad el sonido

¡a las armas, valientes, corred!

partitura-himno-nacional-cuba

La letra del himno tiene la característica de que fue compuesta desde la grupa de su caballo al entrar victorioso en Bayamo, la que fuera la primera capital de la República de Cuba en Armas.

Perucho cae prisionero de los españoles en el campamento Santa Rosa, el 12 de agosto de 1870 cuando se encontraba convaleciente de fiebre tifoidea, en la finca Santa Rosa de Cabaniguao, en Las Tunas. Fue conducido a Santiago de Cuba y fusilado cinco días más tarde.

En 1897 Emilio Agramonte envía a Antonio Rodríguez Ferrer la línea melódica del himno, la cual orquesta y presenta esta nueva versión en 1898. En 1940 se aprueba la Constitución de la República de Cuba y en sus páginas queda recogido como oficial himno nacional, creado por Perucho Figueredo e instrumentado por Antonio Rodríguez Ferrer.

video-perucho-figueredo-himno-nacional-de-cuba

Obras

  • Contradanza: La piragua / 1858.
  • Himno: Himno Nacional de Cuba / 1868.
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad