Papo Record ha sido uno de los solistas más destacados del movimiento de hip hop cubano. Desde muy joven mostró inclinación por el rap, comenzando su carrera musical como parte del grupo Reyes de las Calles, para luego integrarse a Proyecto F y posteriormente a Junior Clan, agrupación con la que en 1998 obtuvo el Gran Premio del Festival de Rap de Alamar, el último que se otorgó en ese importante evento del movimiento hip hop cubano.
Durante sus años de formación, estudió Técnico Medio en Transporte Automotriz en el Vedado, donde entabló amistad con Kokino de Anónimo Consejo, otro rapero relevante de la escena nacional. Su presencia en eventos como Rap Plaza y en las ediciones del propio festival de Alamar lo consolidaron como una voz emergente, dotada de un estilo directo y un compromiso con la realidad cubana del momento.
Tras la separación de Junior Clan en el año 2000, decidió comenzar su carrera como solista. Esta nueva etapa marcó un punto de inflexión en su trayectoria y fue respaldada por Pablo Herrera, considerado uno de los productores fundamentales del rap cubano, quien a partir de entonces se convertiría en su productor musical.

Su debut como solista se produjo con la interpretación de un tema producido por Herrera en una peña organizada por el promotor cultural Ariel Fernández en el Club Las Vegas. Poco tiempo después, ofreció su primer concierto titulado Mi Personalidad, realizado en el emblemático Cine Riviera de 23 y G, en el Vedado habanero.
Desde sus primeras composiciones, Papo Record se distinguió por ofrecer una poesía urbana que aborda con honestidad y crudeza los problemas sociales, los desafíos del barrio y las inquietudes de la juventud cubana. Él mismo ha declarado: Mis canciones cuentan lo que veo y vivo cada día, los males que afectan a la sociedad o los que en mi opinión ella debe escuchar.
Su obra fusiona con inteligencia los códigos clásicos del hip hop con elementos musicales propios de la tradición cubana y con la herencia rítmica de los ancestros africanos, creando así un sonido auténtico y profundamente enraizado en la identidad nacional. Esta calidad artística le permitió en octubre de 2002 ingresar al catálogo oficial de la Agencia Cubana de Rap, lo que reafirmó su posición dentro del circuito profesional del género.
Papo Record reconoce como influencias decisivas en su carrera a figuras como Rodolfo Rensoli, Pablo Herrera, Yrak Sáenz o Balesi, personalidades claves en el desarrollo del rap cubano como expresión cultural alternativa y contestataria.
A lo largo de su carrera realizó numerosas presentaciones en diferentes espacios del país, incluyendo escenarios emblemáticos como el Café Cantante del Teatro Nacional, manteniéndose fiel a una lírica que refleja con fuerza y sensibilidad los matices de la vida en Cuba.
Obras
- El negro del living.
- Majadería.
- En esta vida no hay.
- Yo no critico al que es comercial.
Discografía
- Cabiosile / 2005.