Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Úrsula Deville White

Portada » Artistas » Úrsula Deville White
imagen generica artistas

Nombre: Úrsula Deville White (Felipa Úrsula Deville White)

Lugar de Nacimiento: Matanzas

Fecha de Nacimiento: 24 mayo 1824

Fecha de Fallecimiento: 4 agosto 1914, Marianao, La Habana

Nacionalidad: cubana

Profesión: soprano

Síntesis Biográfica

Úrsula Deville White fue una soprano matancera reconocida como una de las cantantes líricas cubanas más destacadas del siglo XIX, emparentada por la línea materna con el famoso violinista matancero José White. Inició sus estudios de canto en 1837 con el profesor italiano de canto Francisco Dogrogori y en 1840 los concluyó con el español Antonio Cortadella. Aprendió el piano con el músico español José Miró con quién estaba casada.

En 1841 se presentó por primera vez en la Sociedad Filarmónica de Matanzas y en 1842 en el Liceo Artístico y Literario de La Habana, esta misma institución la coronó el 8 de enero de 1843, ocasión en que el poeta José Jacinto Milanés leyó su poema dedicado a José María Heredia.

El 28 de julio de 1844 Úrsula debuta en el Liceo de Matanzas, donde cantó los solos de la Gran misa en fa de Luigi Cherubini, y el Offertorium in Festo Sio. Benedicti, para cuatro voces, orquesta y órgano, de Wolfgang Amadeus Mozart, junto a su hermana Cecilia, Antonio Cortadella y Mariano García.

El 6 de octubre de 1844 canta por primera vez en el Teatro Principal de Matanzas, en concierto de beneficio al tenor español José Valencia, el programa incluyó el dúo para soprano y tenor de Roberto Devereaux y el aria de La hija del regimiento, de Gaetano Donizetti, y la romanza de la zarzuela El novio y el concierto.

En 1845, en el teatro Tacón de La Habana, asumió el personaje principal de la opera de Vicenzo Bellini Norma, junto a Concepción Cirártegui, Narciso Téllez, Francisco Riera y Antonio Torres, con la orquesta bajo la dirección de José Miró.

El 15 de julio del mismo año interpretó en el Teatro Principal de Matanzas, el dúo de Roberto el Diablo de Giacomo Meyerbeer, con el tenor Ramón Gasqué, el aria de la ópera de Donizetti Lucía de Lammermoor, y el dúo de Norma, con su hermana Cecilia Deville.

Posteriormente realizó una gira por Santiago de Cuba, en 1849, donde actuó acompañada por Miró y cantó a dúo con el tenor santiaguero Fabriciano Calzado. De regreso a su ciudad natal ofrecería varios conciertos y recitales.

El 1 junio de 1851 regresa a Santiago de Cuba donde la compañía de ópera de Miró y Úrsula Deville debuta con Lucía de Lammermoor, en la que participaron Luisa Caranti de Vita, Atilio Arnoldi, Luis Corradi Setti, Alejandro Gasparoni, Felipe y Matilde Albertazi y Francisco Mercer. Además fueron miembros de la compañía Luis Vita, Luis Maville, doce coristas y el violín concertino Fernando Moretti.

Posteriormente Úrsula Deville y José Miró viajaron a Europa y en París conocieron a Meyerbeer. De regreso a La Habana, la Deville se dedicó a la enseñanza y la pedagogía musical.

Familiares músicos

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Entérate de los Eventos, Conciertos & Noticias de los Músicos Cubanos 

logo directorio musica cubana eventos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad