Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

amazon-music-unlimited-logo

Natalio Galán Sariol

Portada » Artistas » Natalio Galán Sariol
Natalio Galán Sariol

Nombre:

Natalio Galán Sariol

Profesión:

compositor

Lugar Nacimiento:

Camagüey

Fecha Nacimiento:

7 agosto 1917

Fecha Fallecimiento:

30 diciembre 1985, Louisiana, Estados Unidos

Residencia Actual:

N/A

Nacionalidad:

cubana

Síntesis Biográfica

Natalio Galán Sariol estudió piano en Camagüey con el maestro oriundo de Nicaragua, Luis Aguirre. Para 1936 se traslada a La Habana para estudiar en el Conservatorio Municipal de Música, donde fue discípulo de Virginia Fleites y de José Ardévol.

En 1947 se traslada a Nueva York para continuar estudios, en esta ciudad recibe clases de orquestación y técnicas musicales contemporáneas.

En 1955 Natalio Galán Sariol compone su ópera El paseo, elaborada a partir de las fórmulas rítmicas del son. Galán destaca por su ágil sensibilidad, su poder creativo, solidez y acabado de sus realizaciones.

Sus dos partituras más importantes son la ópera Los días llenos y Variaciones, para pequeña orquesta. Además es autor del libro Cuba y sus sones de 1983, que constituye un importante aporte al conocimiento de la música cubana.

Junto a Harold GramatgesVirginia FleitesArgeliers León, Hilario González, Dolores Torres, Serafín Pro, Edgardo Martín, Gisela Hernández, Julián Orbón, Enrique Bellver y Juan Antonio Cámara perteneció al llamado Grupo de Renovación Musical.

Obras

  • Bandoneón: Sonata cubana / 1953.
  • Combinaciones instrumentales: Septeto, para instrumentos de viento y piano / 1947, Suite, para cuarteto de cuerdas / 1950, Seis por ocho, para viola de amor y piano / 1953, Dos canciones, para orquesta sinfónica y mezzosoprano, texto: Mariano Brull / 1953, Dúo, para cello y flauta / 1954, El martirio de San Sebastián, cantata para dos pianos, clave, tenor y voces masculinas, texto: Eugenio Florit / 1956, Introducción y aire, para orquesta sinfónica / 1959, Variaciones seriales / 1963, Concertante, para viola y orquesta / 1964, Contrastes / 1973.
  • Guitarra: Suite, para guitarra sola / 1956, Concierto, para guitarra y orquesta / 1957.
  • Ópera: El paseo, ópera cómica en un acto y tres escenas / 1955, Los días llenos, ópera cómica en un acto / 1958, Liborio y la esperanza, sobre tema vernáculo / 1961.
  • Piano: Serie a dos / 1945, Intermedio variado, para dos pianos / 1958.
  • Voz y piano: Isla de Turiguanó, texto: Nicolás Guillén / 1946, Tres décimas de Fornaris / 1954.

Este sitio web toma información de Desmemoriados de Rosa Marquetti y del Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, de Radamés Giro. Este Directorio está en constante construcción y actualización, son cientos de artistas a los que tenemos que reseñar por lo que es posible que usted llegue a nuestra página y no encuentre a su artista favorito, pero no se preocupe que intentamos actualizar todas las fichas en el menor tiempo posible. Igualmente usted puede enviarnos información sobre un artista que aún no esté reseñado. Para suerte nuestra el desarrollo de la música cubana no se detiene, lo que supone que este sitio web nunca va a estar realmente terminado. ¡Larga vida a la música cubana!

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

¿Quieres estar al tanto de la novedades de los artistas cubanos? 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta nuestra Política de Privacidad